MUJERES ORGANIZADAS CELEBRAN SU DÍA
Centro de Noticias del Congreso
05 Mar 2017 | 12:21 h
Un homenaje a la mujer peruana recordando a su señora madre quien luchó para que sus hijos tengan educación y no les falte los elementales derechos de alimentación, acceso al agua y condiciones dignas para su desarrollo, rindió el legislador Humberto Morales Ramírez, integrante del Frente Amplio (FA).
Fue dentro del marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y con la participación de diversas instituciones, se evaluaron las actuales condiciones en que se encuentra más de la mitad de la población del país.
Vilma Obeso, representante de la organización “Todas somos Micaelas”, recordó que trabajan por la creación de un espacio político para la mujer, dándole un lugar para que articule e impulse la lucha y contribuya a la gran transformación de un Perú sin corrupción.
Recordó, asimismo, la invalorable participación de mujeres como Micaela Bastidas, prócer de la Independencia, que lideró la gran resistencia anticolonial junto a su esposo (Túpac Amaru) y se revelaron por los abusos contra una sociedad indígena oprimida.
Rosa Elena Gonzales, representante de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), informó del papel que han venido desarrollando las mujeres en la reivindicación de derechos laborales, especialmente desde la Coordinadora Nacional de Despedidos (COORDES), que logró conquistar la reposición laboral a miles de trabajadores y trabajadoras que fueron despedidos injustamente el año 1992.
Actualmente, son mujeres las que lideran un número mayoritario de sindicatos en el aparato estatal y privado, incluso recordó que la propia CGTP fue conducida en el 2011 al 2016 por Carmela Sifuentes, lideresa estudiantil y docente de Cajamarca.
Rita Rojas, representante de la Unión de Mujeres Peruanas (UPMP), adscrita a la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) explicó que promueven la comprensión mutua, la solidaridad y cooperación entre las mujeres y sus organizaciones a nivel nacional, regional e internacional.
Destacaron que la UPMP levanta la voz contra el autoritarismo político, buscando romper sus libertades y minimiza el rol de la mujer en el ámbito político, social, económico y cultural limitándolo solo a lo doméstico.
La voz de la mujer amazónica la transmitió la dirigente, Nelly Zapata, representante de La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) que comprende a mil 809 comunidades nativas que viven en territorios de la Amazonía Peruana.
La dirigente sostuvo que las mujeres son doblemente violentadas en sus derechos, no solo como nativas, sino también por su condición de mujeres.(EPA)
PRENSA/CONGRESO
Más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts>
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu<http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso