MTC NECESITA 7,700 MILLONES PARA RECONSTRUCCIÓN
Centro de Noticias del Congreso
09 May 2017 | 9:50 h
El gobierno destinó 7 mil 702 millones de soles para invertirlos en los próximos 4 años en la rehabilitación de 3 mil 518 kilómetros de carreteras y 629 puentes en las regiones afectadas por el fenómeno de El Niño Costero, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra en la sesión de la Comisión de su Sector que se reunió el martes 9 en el hemiciclo Raúl porras Barrenechea del Congreso de la República.
Al presentar el Plan de Reconstrucción con Cambios, el ministro Vizcarra informó que el balance de los daños arroja un total de 3 mil 518 kilómetros de carreteras dañadas, de ese total 2 mil 157 kilómetros fueron destruidas y mil 074 afectadas.
“Se invertirá mil 198 millones de soles en el 2017, tres mil 049 millones en el 2018, dos mil 708 millones en el 2019 y 748 millones en el 2020”, dijo el también vicepresidente de la República.
CARRETERA NACIONALES Y VÍAS SUBNACIONALES
Vizcarra detalló que para rehabilitar 2 mil 136 kilómetros de carreteras nacionales se invertirá 2 mil 930 millones de soles. Para este año se destinó 671 millones de soles para recuperar 464 km, de ellos 127 millones se emplearán para vías afectadas y 544 para vías destruidas
“En el 2018 se emplearan mil 058 millones de soles para el 2019 otros 993 millones y para el 2020 se requerirán 208 millones de soles”.
En otro momento, informó que para restituir mil 096 km de carreteras subnacionales se necesitarán mil 062 millones de soles. “En el 2017 se invertirá 86 millones, en el 2018 otros 279 millones, para el 2019 se necesitarán 416 millones y en el 2020 se emplearán 281 millones de soles.
PUENTES DEFINITIVOS Y MODULARES
Además, el ministro dijo que para rehabilitar 629 puentes, 196 definitivos y 433 modulares, se requiere una inversión de 3 mil 710 millones de soles.
“Este año se rehabilitarán 65 puentes con una inversión de 440 millones de soles. De ese total, 191 millones serán para puentes definitivos y 250 millones para puentes modulares”, dijo Vizcarra.
Además, señaló que para el 2018 se espera invertir mil 712 millones de soles, para el 2019 otros mil 299 millones de soles y para el 2020 otros 259 millones de soles
PRESUPUESTO POR DEPARTAMENTO
Para la recuperación de carreteras, en la región Ancash se invertirá 582 millones de soles en Lima 576 millones, en Cajamarca 371 millones, en Piura 361 millones, en La Libertad 275 millones, en Arequipa 256 millones, en Huancavelica 186 millones, en Ica 142 millones, en Ayacucho 102 millones y en Lambayeque 78 millones.
“Para las obras de este año se emplearan 671 millones, en el 2018 mil 058 millones, en el 2019 otros 993 millones y, finalmente, para el 2020 se requerirá 208 millones”, informó Vizcarra.
LAS MÁS AFECTADAS
Se informo que Piura es la región más perjudicada con 298.5 km por rehabilitar, con 181.6 km afectados y 116.9 km destruidos, además de 105 puentes dañados.
Tumbes necesita recuperar 47.9 km de vías, de ellas 31.6 fueron afectados y 16.3 km destruidos. Además, tiene 31 puentes dañados, en tanto que, en Cajamarca se dañaron 345.6 km de vías, de ellas 240.2 km han sido afectadas y 105.4 destruidos y se registraron 67 puentes arruinados.
En La libertad 246.5 km se vieron dañadas, 164.7 km afectados y 81.9 km destruidos y 47 puentes dañados. Mientras que en la región Áncash se reportó 270.9 km de carreteras destruidos y además se dañaron 122 puentes.
En Ayacucho se reportó 143.9 km de vías dañadas con 134.1 Km. afectados y 9.8 destruidos, además de 85 puentes dañados.
Durante sus intervenciones los congresistas miembros de la comisión expresaron su preocupación por el estado en que han quedado las regiones más afectadas por los embates de la naturaleza. Por ejemplo, se informó que la carretera a Canta está destrozada y se requiere de una pronta rehabilitación para que sirva como una alternativa de la Carretera Central ya que por esa vía se llega a Huancayo y Cerro de Pasco.
El congresista Carlos Domínguez Herrera (FP) advirtió que el ministro dio cifras diferentes en cuanto a puentes destruidos con relación a las cifras dadas por el COEN, particularmente en lo que respecta a la región Áncash que representa. Preguntó al ministro a qué se debe esta diferencia.
Por su parte, la congresista Karla Schaefer Cuculiza (FP) lamentó que no se esté haciendo lo que se debe hacer a nivel del gobierno por el gran impacto de El Niño Costero en la región Piura que representa. «Hagamos las cosas como se tienen que hacer, la infraestructura vial que se necesita, puentes bien hechos», dijo la legisladora
Remarcó que los puentes deben estar diseñados y construidos para soportar grandes caudales. «No hay que esperar que se caigan los puentes por falta de mantenimiento, eso no lo podemos permitir», enfatizó.
A su turno, el congresista Roy Ventura Ángel (FP) manifestó su preocupación por el financiamiento de las obras. ¿De dónde va salir el dinero para la reconstrucción señor ministro?, preguntó
En relación a los pedidos planteados por los congresistas el ministro dijo que «tenemos voluntad de atender todos los proyectos pero el límite es presupuestal».
Advirtió que con cargo a la reconstrucción no se puede incluir proyectos necesarios pero que no son urgentes. «No podemos mezclar, sería indebido porque tenemos que respetar los proyectos de la reconstrucción», remarcó Vizcarra
El Ministro informó que la próxima semana se iniciarán las reuniones para trabajar conjuntamente con autoridades regionales el nuevo trazo (alterno) de la Carretera Central. También anunció que pronto el Ejecutivo enviará al Congreso dos proyectos de ley, uno sobre el cabotaje y otro que plantea la creación de una Autoridad Única del Transporte para Lima.
Estas propuestas fueron saludadas por el congresista Guillermo Bocángel Weydert (FP), presidente de la comisión de Transportes y Comunicaciones.(RMD).
PRENSA CONGRESO