Pleno aprobó dictamen
Modifican composición y responsabilidades del Conasec

Centro de Noticias del Congreso
10 Abr 2025 | 20:49 h

Con 74 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 29/2021-CR, 54/2021-CR, 1000/2021-CR, entre otros, que, con texto sustitutorio, propone la ley que modifica la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, para variar la composición y responsabilidades del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
La propuesta modifica los artículos 5,7 y 9 de la Ley 27933, donde en el primero se indica que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana se reúne ordinariamente seis veces al año y dos de ellas en sesiones descentralizadas. Asimismo, de forma extraordinaria cuando lo convoque su presidente.
“El quórum para las sesiones del Consejo es de la mitad más uno de sus miembros titulares, las sesiones son convocadas para la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana y de aquellos otros fenómenos delictivos que se le vinculen, los cuales son monitoreados por la secretaria técnica para garantizar su cumplimiento”, se detalla.
Asimismo, se precisa que, además de los miembros del Consejo de Ministros y otras autoridades, el Consejo la integra el jefe de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Del mismo modo, en el artículo 9 se agrega que, entre las funciones del Conasec, se encuentra la de exponer en la cuarta semana del mes de abril de cada año, de manera obligatoria y ante el Pleno del Congreso de la República, el informe sobre el cumplimiento de las políticas, planes, programas, estrategias, proyectos y compromisos en materia de seguridad ciudadana, para promover la articulación interinstitucional de manera transversal.
La iniciativa fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Defensa y Nacional y Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Adriana Tudela (Avanza País), quien sostuvo que -actualmente- la norma plantea que el Conasec rinda cuenta ante la Comisión de Defensa, pero presentar el informe ante el Pleno permitirá un debate más reflexivo, generando mayores propuestas y recomendaciones.
“El primer ministro incumple la normativa vigente, porque hasta el momento no ha informado sobre las acciones y políticas de seguridad ciudadana, pese a haber sido invitado y que la ley exige una presentación anual”, sostuvo la parlamentaria.
Al respecto, el congresista Eduardo Salhuana (APP), señaló que es bueno que el Conasec sesiones seis veces al año y resaltó la importancia de incorporar a dos representantes del sector privado elegidos entre los gremios empresariales.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL