De grupo de trabajo que revisa DU 017

Ministra de Salud y titular de ESSALUD no asistieron a Sesión

Centro de Noticias del Congreso

02 Ene 2020 | 10:42 h

Su lamento por el hecho de que la ministra de Salud, María Hinostroza Pereyra, y la presidenta ejecutiva de EsSALUD, Fiorella Molinelli, no hayan asistido a la sesión para tratar temas de vital importancia para la seguridad social en el Perú, expresó el congresista Héctor Becerril Rodríguez, coordinador del grupo de trabajo encargado de analizar el Decreto de Urgencia 017-2019, respecto a la cobertura universal de salud.

Fue después de instalar el grupo de trabajo en la sala Raúl Porras Barrenechea, a la cual asistieron las congresistas Luz Salgado Rubianes, Milagros Salazar y Rosa Bartra, quienes también cuestionaron la falta de responsabilidad de ambas integrantes del gabinete ministerial.

Becerril manifestó que este hecho ha ocurrido después que María Hinostroza y Fiorella Molinelli aseguraron, hasta el último momento, que asistirían a la reunión por ser un tema de gran importancia para la población, “pero parece que no les interesaría que más de cuatro millones de peruanos se beneficien con la cobertura del seguro universal”, expresó.

“Lo que pasa en realidad es que la ministra no quiere hacerse responsable política del anuncio que hizo y tiene temor que eso no se cumplirá y que será otra de la mentiras del gobierno de Martín Vizcarra. Envían a funcionarios que no tienen ninguna responsabilidad política para que sustenten lo que significará la cobertura universal de salud”, agregó.

El representante del despacho ministerial de salud, Víctor Zamora, después de expresar la disculpa de la ministra de Salud, subrayó que su sector está en el camino correcto del derecho s la meta de la cobertura y acceso universal a la salud, a fin de dar atención a más de 4 millones de personas que actualmente están desprotegidas.

Recordó que el camino a la cobertura al seguro universal se inició en 1936 con el seguro obrero, siguió con el seguro del empleado, luego la IPSS y EsSalud, el seguro escolar, seguro materno; y a partir del 2001 se incorporan grupos vulnerables: niños, canillitas, comunidades, nativas originarias y ahora el decreto de urgencia de cobertura universal.

“La cobertura universal en salud descansa sobre los cimientos de los derechos humanos de acuerdo a la Organización Mundial de Salud”, agregó.

Consideró que la línea de tiempo de implementación será de 120 días para bienestar de las poblaciones que están desprotegidas. Héctor Becerril manifestó su excepticismo a que se concrete el proyecto. “Será una mentira más del gobierno de Vizcarra en perjuicio del pueblo”, agregó.

CENTRO DE NOTICIAS

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir