MAYOR FISCALIZACIÓN PARA INFORMALES DEL TRANSPORTE TERRESTRE

Centro de Noticias del Congreso

02 Abr 2019 | 9:16 h

Un mayor control y se apliquen más y severas sanciones, demandaron parlamentarios de diversas bancadas para la informalidad que se da en el transporte terrestre en nuestro país.

Así lo dieron a conocer el martes 2 en el marco de una reunión de trabajo de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Wuiliam Monterola Abregú (FP), en la cual se presentaron funcionarios de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), y de la municipalidad distrital de San Martín de Porres.

En efecto, durante la presentación de Patricia Cama Meza, superintendenta de Sutran, se informó que la empresa Sajy Bus – que cubriría la ruta entre Lima y Chiclayo- cuenta con 13 buses y cinco destinos, y el terminal donde operaba no contaba con autorización.

De igual forma, solicitó un informe pericial sobre el hecho, así como de los procedimientos administrativos sancionadores.

“Se ha dispuesto la clausura del local informal. Quiere decir que la empresa de transportes no puede seguir operando y los vehículos no pueden estar habilitados para su desplazamiento.

Dijo que habría una así denuncia penal en contra de los conductores del bus que se incendió. “Estamos coordinando con la Policía Nacional, las municipalidades de Lima y de San Martín para luchar en mejores condiciones contra la informalidad”, señaló la funcionaria de Sutran.

Refirió que vienen trabajando e implementando una serie de acciones legales y preventivas para este caso, así como la suscripción de convenios con instituciones vinculadas al sector transportes.

De igual forma, campañas y mesas de trabajo con los gobiernos locales, y gremios de transportistas que permitan ordenar el transporte terrestre en el país.

Luego de la presentación de la superintendenta, el alcalde distrital de San Martín de Porres, Julio Chávez Chiong, dio a conocer las acciones que viene implementando su institución en relación con los paraderos informales que se han instalado en su jurisdicción.

“Estamos corrigiendo esta anormalidad que por años se ha instalado en nuestro distrito y ha causado muchas muertes y accidentes por culpa de transportistas informales.

«Estamos coordinando y tomando acciones con la PNP, el Ministerio de Transportes, la Municipalidad de Lima y la Sutran, para coordinar acciones que permitan desterrar la informalidad en el transporte público interprovincial, principalmente”, manifestó el burgomaestre de San Martín.

También dio a conocer de las constantes fiscalizaciones a los paraderos informales y la clausura correspondiente de quienes no cuenten con la autorización respectiva para estos casos.

MAYOR FISCALIZACIÓN Y SANCIONES

Luego de la presentación de los funcionarios, los parlamentarios Karla Schaefer Cuculiza (FP), Alejandra Aramayo Gaona (FP), Edmundo Del Águila Herrera (AP), César Segura Izquierdo y Miguel Elías Ávalos (FP), coincidieron en señalar la necesidad de reforzar el trabajo del Sutran, así como dotar de mayor presupuesto para dicha institución y pueda realizar su trabajo en mejores condiciones.

“Hay más de 26 paraderos informales que Sutran ha denunciado y nadie hace nada; estamos esperando que suceda más cosas lamentables y terribles, preguntó. Debemos cerrar filas para desterrar la informalidad en este caso. Se debería hacer alianzas estratégicas de los sectores comprometidos con esta realidad”, expresó la parlamentaria Karla Schaefer.

En esa misma línea de opinión, loa congresistas Wuiliam Monterola, Luciana León Romero (PAP), Gilmer Trujillo Zegarra (FP), y Eloy Narváez Soto (APP), entre otros representantes, refirieron que la Sutran debería enfocar su trabajo en las carreteras y no en los terminales, para mejorar su capacidad de fiscalización y sanción a quienes infringen los reglamentos y normas de transportes.

“La Sutran debería enfocar su labor en las carreteras, allí es donde se detendrá a quienes no cumplen con las normas para este caso. Requieren además, el apoyo de la Policía Nacional, así como de mayor presupuesto para su rol de fiscalización y sanciones”, consideró el representante por Ica, César Segura.

MESA DE TRABAJO

Luego de la participación de los legisladores en torno a este caso, y a la coincidencia y propuestas de los representantes, se acordó por unanimidad la creación de una Mesa de trabajo para abordar la problemática del transporte terrestre del país, con la participación de diversos sectores vinculados a la realidad vial del traslado de pasajeros en diversas regiones del Perú. (FAA)

PRENSA CONGRESO 

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista