MÁS DE TRES MILLONES DE ADULTOS MAYORES TENDRÍAN LEY QUE LOS PROTEGERÁ DE ABUSOS

Centro de Noticias del Congreso
13 Abr 2016 | 13:03 h
Los tres millones 200 mil peruanos adultos mayores tendrían, a la brevedad, una nueva ley, más moderna y acorde con los cambios generacionales experimentados en los últimos años, anunció la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, Luisa María Cuculiza (FP), en la sesión informativa que realizó su grupo de trabajo el miércoles 13.
Al iniciar las exposiciones y el debate del proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo, la legisladora sugirió que el dispositivo debería contemplar severas sanciones penales contra quienes cometen abusos en perjuicio de las personas adultas mayores y, en forma más drástica, penar a hijos, parientes y profesionales de sanidad que maltratan a este sector importante de la población.
“No se puede permitir que se maltrate y se someta a niveles incalificables a ‘nuestros viejitos’, mucho de los cuales siguen aportando económicamente para el sustento de sus familias y cumplen con sus obligaciones fiscales”, expresó Cuculiza.
Por su parte, la directora general de Familia y la Comunidad de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del ministerio del sector, Ángela Hernández Cajo, manifestó que la Ley 28803, de los adultos mayores, ya cumplió con sus fines y ha tornado obsoleta porque no está acorde con la realidad nacional e internacional.
Dijo también que se ha presentado una situación preocupante en nuestra sociedad, porque mientras el sector de adultos mayores sigue en incremento, el grupo de 0 a 4 años está decreciendo. Señaló que las mujeres adultas mayores son alrededor de un millón 664 mil 78, es decir un 53%, y los hombres son un millón 454 mil 534, que equivale a un 47%.
Hernández conceptuó que el país debe contar con un nuevo marco legal que incorpore las recomendaciones internacionales vigentes, las nuevas políticas de Estado en materia de protección de los derechos de las personas adultas mayores, garantizar el ejercicio de los derechos de este sector que permita efectivizarlos y visibilizar el rol del Estado en sus diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local), así como de las entidades privadas en la promoción y protección de los derechos de los adultos mayores.
Subrayó que el proyecto tiene importantes innovaciones, como garantizar una vida digna, plena, independiente y autónoma con salud, no ser discriminada por razones de edad, ni ser sujeto a imagen peyorativa.
Atención integral
La funcionaria del Ministerio de la Mujer dijo que también que en la futura legislación se considera igualdad de oportunidades para este sector poblacional, recibir atención integral e integrada, cuidado y protección familiar y social de acuerdo a sus necesidades; vivir en familia y envejecer en el hogar y en comunidad, acceder a programas de educación y de capacitación, participación activa en las esferas social, laboral, económica, cultural y política del país, atención preferente en todos los servicios públicos y privados.
Igualmente tendrán derecho a una información adecuada y oportuna en los trámites que realice, a una vida sin ningún tipo de violencia, a la atención integral en salud y acceso a la justicia, indicó.
Manifestó que los deberes de la familia hacia los adultos mayores serán los de velar por la integridad física, mental y emocional, satisfacer las necesidades básicas de salud, vivienda, alimentación y recreación, visitarlos periódicamente y brindarle cuidados que requiera de acuerdo a sus necesidades.
Hernández agregó que el proyecto considera incrementar más centros integrales de atención al adulto mayor.
Exoneración de Impuesto Predial
Por su parte, el congresista Gustavo Rondón Fudinaga (SN), al sustentar dos propuestas legislativas, sugirió que en forma voluntaria los adultos mayores deberían solicitar su DNI de otro color para ser identificados y lograr beneficios que podrían establecerse, como la reducción del pasaje en el transporte público terrestre y aéreo, en las tarifas de hospedaje o alojamiento, en las entradas a espectáculos culturales y cinematográficos y la exoneración del impuesto predial.
La directora del Adulto Mayor del Ministerio de la Mujer, Elba Espino, precisó que todas las sugerencias serán consideradas en la redacción final del dictamen del proyecto de ley.
La presidenta Cuculiza enfatizó que la iniciativa que propone una nueva ley será dictaminada y se hará todo lo posible para que sea sancionada por el Pleno del Congreso en la presente legislatura. (jon)
PRENSA-CONGRESO
Enseguida transmitiremos la ampliación de esta noticia.
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso