MÁS CRÍTICAS A ACTUACIÓN DEL PRESIDENTE EN TÍA MARÍA

Centro de Noticias del Congreso

14 Ago 2019 | 21:17 h

 

           Duras críticas y cuestionamientos a la actuación del mandatario Martín Vizcarra caracteriza la participación de la mayoría de congresistas que intervienen en la sesión del Pleno, en la cual se presentan los ministros de Economía y de Energía y Minas. Incluso le solicitaron la renuncia al cargo del titular del MEM, Aníbal Ísmodes, porque no fue consultado sobre la posibilidad de la cancelación del proyecto Tía María.

            Julio Rosas dijo, por ejemplo, que el Congreso está para fiscalizar al Ejecutivo que ha hecho oídos sordos a las necesidades de la población, mientras que el congresista Luis Galarreta comentó que el presidente “ha deshonrado al ejército y a las fuerzas policiales” porque mandó a enfrentarse a la población de Arequipa.

            En su intervención, Gilbert Violeta (PpK) expresó que no había que actuar en complicidad con los hechos que se conocen y preguntó bajo qué criterios técnicos se otorgó la licencia para Tía María y luego se suspendió. Dijo que el presidente Vizcarra se equivocó porque se reunió con las personas que no debió reunirse; eso le correspondía al presidente del consejo de ministros, a la Oficina de Resolución de Conflictos de la PCM o podía haberse comprometido a negociar con los jefes de la empresa minera y no tomar una decisión que no le correspondía.

            Luego, el congresista Carlos Tubino preguntó por qué involucrar a la PNP y a las FFAA cuando el presidente de la República se había comprometido a suspender el proyecto. “No está para eso”, remarcó. Dijo que la minería es clave para crear riqueza en el país y que la inversión minera ha caído en un 17%.

            Por su parte, Edgar Ochoa comentó que hay que tener en claro que Tía María “no va”; por ello se generó una licencia falsa, con irregularidades administrativas para que una empresa, como la Southern, se haga cargo. Dijo que la minería no es una solución porque el pueblo ha demostrado que con la agricultura puede tener una oportunidad de desarrollo. En el mismo sentido se pronunció Horacio Zeballos.

            A su vez, Mauricio Mulder, luego de criticar los proyectos de reforma política propuestos por el Ejecutivo (los calificó de “mamarracho”) porque son una copia de otros países en los cuales no han funcionado esas normas y encima el Congreso peruano  se ha pasado un mes discutiéndolos. Luego, dijo, se ha seguido con la inconstitucionalidad de adelantar las elecciones generales.

            Dijo que el mandatario había “puenteado” al ministro de Energía y Minas, que éste había sido desautorizado por lo que debería renunciar y también ha quedado demostrada la inconsistencia de los argumentos del presidente Vizcarra.

            La breve respuesta provino del congresista oficialista Clemente Flores, quien expresó que entendía la rabia política de algunos congresistas porque van a tener “vacaciones adelantadas”.

            Otros cuestionamientos a la participación presidencial en el conflicto provinieron de los congresistas Janet Sánchez (“el presidente ha infringido derechos, no existe seguridad en el país, todos los males del país los ha achacado al Congreso”); Manuel Dammert, quien opinó que se está ocultando la verdad del conflicto y de los intereses mineros de otras compañías en el sur del país, entre ellos quemar el gas para producir energía necesaria para la explotación minera, entre ellas la Southern; y Mario Mantilla.

            Este último sostuvo que “lamentaba el circo” que ha generado el presidente Vizcarra y que como representante de Moquegua conoce toda la actuación que tuvo el hoy mandatario cuando fue gobernador regional, como pagar en su último día de gestión 42 millones de soles a la constructora ICCSA. Dijo que la empresa de Vizcarra fue contratista en la fundación de Ilo, que conocía todo y encima le entregó la licencia.

            A su vez, la congresista Maritza García opinó que debería haberse convocado a una reunión con la Mesa de Resolución de Conflictos; mientras que Eloy Narváez sostuvo que debemos definirnos y saber que la actividad minera es importante para el país. Necesitamos inversión minera, remarcó.

            Marcadas las 9 de la noche, la sesión del Pleno continuaba con nuevas intervenciones e interrupciones de los congresistas.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista