LUCHA FRONTAL CONTRA LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2018 | 16:23 h

 Los congresistas Gloria Montenegro, Tania Pariona Tarqui (NP), Lizbeth Robles Uribe (NA),  Jorge Del Castillo Gálvez (PAP), Paloma Noceda y Betty Ananculí Gómez (FP), Jorge Meléndez Celis (PPK), Esther Saavedra Vela (FP), entre otros representantes coincidieron en señalar hoy en la Comisión de Inclusión Social que preside la congresista Gloria Montenegro (APP) la necesidad de redoblar y mejorar los esfuerzos institucionales para luchar contra la anemia y la desnutrición infantil. 

“Tenemos la necesidad de refocalizar y actualizar el mapeo de los sectores más vulnerables propensos a la anemia y desnutrición en el país. Debemos de contribuir a mejorar el estado de salud y desarrollo, prioritariamente de la población infantil de menores de tres años y mujeres gestantes, como inversión pública en el capital humano, para permitir el progreso económico y social de todos los peruanos, con inclusión y equidad social”, consideró la congresista Tania Pariona. 

Los parlamentarios Gloria Montenegro, Esther Saavedra y Paloma Noceda, también coincidieron en la necesidad de mejorar las prácticas de alimentación infantil y de la gestante incorporando alimentos ricos en hierro, variados, nutritivos, locales y en cantidad adecuada a través de la consejería nutricional y educación demostrativa, brindada en el hogar, la comunidad y los establecimientos de salud. 

DE igual forma, concretar la concurrencia de intervenciones del sector salud en los mismos individuos y hogares y con sectores estratégicos como Educación, Inclusión Social, Agua y Saneamiento, Agricultura, Pesquería y otros para optimizar las oportunidades de contacto y apoyo social. 

La ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, señaló que su sector viene llevando a cabo una lucha frontal para reducir y controlar la anemia en el Perú, durante su presentación ante la Comisión de Inclusión Social, que preside la congresista Gloria Montenegro Figueroa (APP). 

“El Gobierno Peruano se ha comprometido a proteger la nutrición infantil, reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil, y  que todo niño tenga acceso al control de su salud y a su vacunación completa  a nivel nacional.  La anemia infantil afecta al 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36 meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. Estamos en constante lucha para erradicar este hecho”, manifestó la titular del Minsa, Silvia Pessah. 

Refirió que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, situación que incorpora a la nutrición en la agenda política del país como un factor determinante para el desarrollo sostenible. De igual forma, reiteró que la presencia de anemia motiva mucha preocupación en todos los ámbitos y niveles de salud, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en el desarrollo de niñas y niños a nivel cognitivo, motor, emocional y social. 

En este contexto, la ministra de Salud planteó estrategias, centradas en las personas y en las familias para reducir la anemia y la desnutrición crónica, buscando la  concurrencia de las prestaciones del sector salud en los mismos hogares, así como la convergencia con intervenciones del MINSA con las de otros sectores como Desarrollo e Inclusión Social, de Educación, Agricultura, Pesquería (Produce), Agua y Saneamiento (Vivienda), así como el sector privado y la sociedad civil, a nivel nacional. 

“Para abordar el desafío de la reducción de la anemia, el Ministerio de Salud hace énfasis en quince intervenciones estratégicas, con un enfoque en las etapas del ciclo de la vida. Estas intervenciones están contempladas en el Programa Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal. Para el logro de resultados reconoce la urgente necesidad de fortalecer la prestación de las intervenciones estratégicas y el alineamiento a nivel del presupuesto nacional, regional y de los gobiernos locales”, refirió la ministra de Salud. 

Al término de su participación, la ministra de Salud tomó  nota de los aportes y propuestas de los legisladores  para este caso  y refirió que promoverá la disponibilidad de productos alimentarios de origen animal ricos en hierro y el desarrollo de productos fortificados ricos en hierro y micronutrientes para la alimentación infantil y la población en general para zonas críticas y contar con un mecanismo de medición y seguimiento de las intervenciones prioritarias para la reducción y el control de la anemia materno infantil y  desnutrición crónica infantil, entre otros factores para este caso. (FAA).

 

 

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   2-10-2018

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir