LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y MORTALIDAD MATERNO INFANTIL
Centro de Noticias del Congreso
09 May 2018 | 10:26 h
La ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, aseguró esta mañana al presentarse ante la Comisión Especial Multipartidaria en el Congreso que están trabajando intensamente en los temas de infraestructura y salud pública para solucionar las necesidades de la población asentada en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Informó que está a la espera de la respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas sobre el pedido para priorizar la ejecución de proyectos de establecimientos de salud en el VRAEM.
“Actualmente está en ejecución el hospital de San Francisco por S/ 91 millones y por S/ 80 millones la obra del hospital San Miguel, en la provincia de La Mar, Ayacucho”, reveló.
Dijo que actualmente hay 488 establecimientos en esta región, pero que solo hay 4 en el VRAEM que cuenta con una población de más de 300 mil personas.
Informó que recién están mejorando la distribución y suministros de los medicamentos. “A fin de año tendremos un mejor resultado en la distribución”, aseguró, tras indicar que el primer lote de las vacunas de influenza va a llegar a las zonas del VRAEM en las próximas semanas.
También dio a conocer que durante el 2017 se realizaron 49 campañas médicas, y se atendió a más de 5,500 personas, pero en el 2016 se atendieron a 3,700 pobladores de la zona del VRAEM.
“En los últimos dos años se llegó al 100% de cobertura de los niños en vacunación en el Cusco. También se hizo tratamientos contra el VIH. 136 campañas se hicieron en los últimos 6 años atendiendo a 36 mil personas, pero solo se detectó a 18 personas positiva de hepatitis B”, refirió.
La titular del sector Salud, señaló que en los últimos 6 años se hicieron campañas puntuales. El “Plan Más Salud”, a partir del 2014, campañas de salud y medicinas. Pese a ello, no todo el personal, recibe bonos de beneficios e incentivos por trabajar en la zona del VRAEM”, sostuvo muy preocupada.
Reveló que en los establecimientos de Salud culminados, desde 2014, se han invertido 70 millones de soles. Y que las campañas de salud se están trabajando contra la anemia y mortalidad materna como neonatal.
“Se llevan de Lima neomólogos, cardiólogos, pediatras y traumatólogos, son los médicos que participan en las campañas de salud”, comentó.
Anunció que para la primera semana de Junio se va a convocar en Lima una sesión Descentralizada para los profesionales del sector Salud del VRAEM y se reforzará los financiamientos en una lista de más de 300 millones de soles para que haya fluidez del presupuesto, no solo en el VRAEM sino en todo el país.
Adelantó que se va a instalar un centro de salud mental en los próximos seis meses en el VRAEM y que verificará la situación laboral de 300 trabajadores del sector salud que se encuentran impagos. Fue al referirse a la denuncia del congresista Humberto Morales Ramírez (FA), quien dijo que desde octubre del 2017 hay 300 trabajadores impagos en el sector de Salud en esa parte del país.
Puntualizó que no solo es hacer establecimientos de salud si no tenemos personal de Salud. Se va a fortalecer el nivel de atención. En Huancavelica, se empezará a trabajar con las redes integradas. “Estamos comprometidos con el VRAEM, con el país. Pero, tenemos que ser realistas, se van a cambiar las reglas del juego”, aseveró Pessah Eljay.
La presentación de la ministra de Salud, Silvia Pessah, ante la Comisión Especial Multipartidaria a favor de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM fue hoy miércoles 9 de Mayo, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.
El congresista Moisés Guía Pianto (PPK) solicitó a la titular de Salud el apoyo para que reciba atención en Lima una niña que sufrió quemaduras en Satipo, pedido que fue de inmediato gestionado. “No hay agua densa sino dura en los hospitales de Junín”, denunció, asimismo el parlamentario.
Por su lado, Dalmiro Palomino Ortiz (FP), demandó la falta de atención en el tema de labios leporinos y desnutrición crónica en la zona del VRAEM. Mientras que el legislador Israel Lazo Julca (FP), manifestó que los kits de vacunas contra la influenza no están llegando a las zonas de Junín. “Se necesita que se volteé la mirada al Perú profundo”, remarcó.
Finalmente, el presidente de la indicada comisión especial multipartidaria, Joaquín Dipas Huamán (FP), demandó que hay establecimientos de salud en la Región de Ayacucho que están deteriorados y en pésimos estado sus infraestructuras.
“No están funcionando. Se les debe hacer un seguimiento, señora ministra”, enfatizó, luego de señalar que entre 60 a 90 días esperarán un informe sobre los avances en el sector de Salud en el VREAM. (JCHOY)
PRENSA CONGRESO
9-05-18