LUCHA CONTRA EL NARCOTERRORISMO EN EL VRAEM
Centro de Noticias del Congreso
01 Oct 2018 | 16:44 h
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso, Jorge del Castillo Gálvez (PAP) sostuvo esta tarde que el 80% del problema en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro(VRAEM) es socio político y el 20% de orden militar, “hay una alianza muy potente entre el narcotráfico y el terrorismo que lo apoya”, acotó.
Subrayó que esta lucha representa un costo muy alto para el Estado, “y debemos preocuparnos en que el tema Putumayo está a punto de convertirse en un nuevo VRAEM”, precisó.
Remarcó que desde el Congreso se tiene que ver cómo se va a planificar la fuerza política, ese es el mejor homenaje que podemos hacer nosotros a nuestros soldados que están destacados en el VRAEM.
Estas declaraciones la hizo el legislador al dar inicio la sexta sesión ordinaria, que se desarrolla en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, en el Palacio Legislativo.
En la sesión se trata el tema referente a la “Problemática del VRAEM y el Putumayo”, pero el presidente del referido grupo congresal informó que será reservada.
Se presentan el ministro de Defensa, José Modesto Huerta Torres, quién informa sobre la política de su despacho en la zona de emergencia del VRAEM y el Putumayo.
También está en agenda el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Luis Paredes Lora, que disertará sobre las operaciones que realiza el CCFFAA en la zona de emergencia VRAEM y el Putumayo.
Sobre la situación actual de las Operaciones Militares en esa zona se encargará el jefe del VRAEM, el general de división EP Manuel Gómez La Torre, así como el jefe militar de la zona de Putumayo informará sobre la situación actual de las operaciones militares en ese Valle.
Del mismo modo, sobre el mismo tema, tratarán el ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes; y el Comandante General de la Policía Nacional, teniente general PNP Richard Zubiate Talledo, lo hará referente a la labor de la Policía Nacional y la lucha contra el terrorismo-TID en el VRAEM y el Putumayo.
Del mismo modo, sobre la lucha contra el narcotráfico en esa zona del país, informará el general PNP Héctor Loayza Arrieta, jefe de la DIRANDRO. Sobre la lucha contra del terrorismo en el VRAEM y Putumayo se encargará el general José Baella Malca, jefe de la DIRCOTE.
Respecto a la Defensa del Estado, en relación a las investigaciones y procesos judicializados por narcotráfico, informará la Procuradora Antidrogas, Sonia Medina Calvo, al igual que Procurador Público de Terrorismo, Milco Ruiz Espinoza.
En relación al tema sobre los niveles de coordinación multisectorial que guarda relación con la presencia del estado en la zona de emergencia del VRAEM y el Putumayo, lo hará el presidente Ejecutivo de DEVIDA, Rubén Vargas Céspedes.
Igualmente, están invitados Ysabel Edi Galván, fiscal superior y jefa de la Oficina de Coordinación y enlace de las fiscalías especializadas en delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y el director General del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas. (JCHOY).
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe