LUCHA CONTRA CONTAMINACIÓN DEL PACÍFICO

Centro de Noticias del Congreso

06 Abr 2018 | 14:46 h

La preservación de los océanos requiere de innovación y colaboración de todos, expresó el viernes 6 el congresista Guido Lombardi (PPK) durante la visita que realizó a las instalaciones del barco de la fundación suiza  francesa  Race For Water, anclado en La Punta, Callao.

Se trata de la primera embarcación ciento por ciento autosostenible, impulsada por energía solar y eólica, que recorre el mundo para concientizar sobre los grandes perjuicios de la contaminación plástica en los océanos y de promover el uso de energías renovables.

Tiene como objetivo identificar, promover y ayudar a implementar soluciones de recuperación de residuos de plástico para evitar su ingreso a las vías navegables. También crea nuevas fuentes de ingresos para las poblaciones más afectadas por esta contaminación. Se quedarán en el Perú dos meses.

Los congresistas Gino Costa (NA), Javier De Belaunde (NA) y Tania Pariona (NP) también participaron de la visita, interesados en la defensa del medio ambiente y la lucha contra la contaminación. Todos coincidieron en lo enriquecedora que resultó la experiencia.

Asimismo, saludaron a la tripulación de la embarcación por su notable labor en beneficio del medio ambiente, en particular a Camille Rollin, quien les explicó sobre el proyecto que están  trabajando para transformar residuos plásticos no reciclables en energía eléctrica.

NO AL PLASTICO

Lombardi Elías es autor de una propuesta legislativa que busca reducir  en el Perú el uso de bolsas de polietileno y otros materiales de plástico convencional que son entregadas por distintos tipos de establecimientos comerciales para transporte de productos y mercaderías.

Se trata del proyecto de ley N° 2368 que también propone establecer el reemplazo progresivo de todo material plástico convencional por bolsas o contenedores de material degradable y/o biodegradable para mitigar y reducir el evidente impacto en el medioambiente por su uso descontrolado.

La iniciativa contempla sanciones a los infractores de la ley que consiste desde una amonestación hasta multas de una y cien UIT, el decomiso de las bolsas de transporte, la clausura temporal por 30 días y la clausura definitiva. Los fondos recaudados serían entregados al Ministerio del Ambiente, al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y a las entidades de fiscalización ambiental nacional, regional o local. (MED/RMD)

PRENSA CONGRESO 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.http://www.congreso.gob.pe/Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=tsTwitter: https://twitter.com/congresoperu

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

20 Jun 2025 | 18:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP), se realizó esta tarde la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Transportes aprueba dictámenes para fortalecer seguridad vial y conectividad nacional

20 Jun 2025 | 17:38 h

En su vigésima primera sesión extraordinaria, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por la congresista Marleny Portero López...

Leer más >
  • Compartir