LIMA SERÁ SEDE DE VI FORO PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA

Centro de Noticias del Congreso

09 Nov 2015 | 15:04 h

El domingo 15 de este mes se inicia en Lima el VI Foro Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, y sus capítulos nacionales, con asistencia de más de 60 congresistas, parlamentarios o asambleístas de veinte países de la región, organizado por el Congreso de la República y la FAO, y con el objetivo de hacer de la seguridad alimentaria un asunto estratégico de la actividad legislativa.

Los objetivos principales de este ente parlamentario son reunir los esfuerzos de los congresistas de las asambleas legislativas regionales, subregionales y nacionales, y vincularlos con la sociedad civil; y generar un intercambio de conocimientos, opiniones y experiencias nacionales y regionales ligadas a la seguridad alimentaria.

En este marco conceptual, el Foro Parlamentario promueve el diálogo político para enfrentar el problema de la persistencia de los inaceptables niveles de población subnutrida – y desnutrida- complementado con pactos sociales basados en la inclusión y participación activa de todos los sectores de la sociedad.

Pretende, también, sensibilizar sobre los problemas de seguridad alimentaria y nutricional que enfrentan los países de la región con un enfoque que involucre a las diversas comisiones parlamentarias, como las de derechos humanos, salud, agraria, economía, presupuesto, educación, y otras.

Parte importante de este encuentro regional será la discusión sobre cómo contribuirá el Fondo Parlamentario a la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC para el 2025; y la construcción de compromiso y políticas que fortalezcan la aplicación del Derecho a la Alimentación Adecuada y la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Recordemos, según cifras proporcionadas por el Fondo de las NN.UU. para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que entre los años 1990-92 los países de América Latina y el Caribe iniciaron el desafío de los Objetivos del Desarrollo del Milenio de reducir la población subalimentada (un 14,7% de la población es afectada por el hambre). Para los años 2014-16 se prevé una disminución a un 5,5%, con lo que la región habría cumplido con la meta del hambre y los objetivos programados: se redujo a 34 millones 300 mil el número de personas subalimentadas.

Los países cercanos a lograr la meta del hambre, dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, son Colombia, Ecuador, Honduras, Jamaica y Paraguay. El Perú está dentro de los países que han logrados las metas contra el hambre que han sido fijado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En resumen, América del Sur ha logrado tanto la meta de los ODS como la que fijó la Cumbre Mundial de la Alimentación.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir