A la sesión asistió el titular del MEF, Oscar Graham

Legisladores de Comisión de Presupuesto manifiestan su preocupación por situación económica del país

Centro de Noticias del Congreso

09 May 2022 | 12:40 h

Los congresistas miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside Segundo Acuña Peralta (APP), se reunieron, esta mañana, para escuchar las medidas que está implementando el Gobierno para solucionar las exigencias de los transportistas y agricultores, a raíz del alza de precio de combustibles.

En sus intervenciones coincidieron en que las medidas, entre ellas, la exoneración de IGV y el ISC a productos de la canasta familiar, no han tenido el impacto proyectado en los sectores de menores recursos. También observaron que la designación de ministros que no cuentan con el perfil para el cargo genera crisis política que afecta la situación del país.

Todo ello sumado al contexto de conflicto internacional fue de preocupación de los legisladores en la sesión que realizó dicha comisión el lunes 9 con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham.

En su intervención la congresista Nilza Chacón Trujillo (FP) trasladó la preocupación de productores agrarios de Ancash, región que representa, quienes le han manifestado que los precios de los insumos y bienes de capital cada día estan más elevados. Ante ello, dijo que se impulsa una propuesta de apoyo para las compras de bienes de capital para los propietarios de 2 a 10 hectáreas.

A su turno, la congresista María Cordero Jon Tay (FP) pidió apoyo para los productores agrarios bananeros, limoneros y cacaoteros de la región Tumbes para la industrialización de sus productos.

Por su parte, el congresista Bernardo Quito (PL) preguntó al ministro qué se está haciendo para dar un valor agregado a nuestros productos frente a la avalancha de productos que ingresan provenientes del exterior. “¿Qué se está haciendo para fortalecer nuestra soberanía alimentaria y energética’”, insistió el legislador.

El legislador Tania Ramírez (FP) observó que podría ofrecer a los peruanos para salir de la crisis si es el propio presidente quien fomenta los conflictos sociales. “No se va llegar a una solución si el Gobierno persiste en nombrar a ministros incompetentes para el cargo”, dijo; en tanto que su colega Miguel Ciccia (Renovación Popular) señaló que “la gente no quiere una asamblea constituyente que solo con el anuncio generó el alza del dólar”, más bien, la población reclama combatir la inseguridad ciudadana para lo cual hay un fondo de 150 millones de soles, por dos años, que no se está haciendo efectivo.

El ministro de Economía informó que, entre otras medidas que se implementaron, se incluyó temporalmente, por 3 meses, en el Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) a las gasolinas de 84 y 90 octanos, al gasohol de 84 octanos y al GLP a granel.

Así también se dispuso estabilizar la banda FEPC del Diésel para uso vehicular y se modificó el parámetro de actualización de la banda del GLP de 10 % a 3,5 % de variación en el precio final al consumidor.

También se incrementó, por 6 meses, el monto vale de descuento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) de S/ 20 a 25 por balón de gas de 10 Kg. “Esta medida beneficiará a 800 mil familias de bajos ingresos y comedores populares”, dijo Graham.

Además, se incorporó a las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal “Ollas Comunes” como beneficiarias del vale de descuento FISE y se exoneró del IGV a 5 alimentos de la canasta básica de los hogares, como el huevo, pollo, azúcar, fideos y pan hasta el 31 de julio de 2022.

Graham dijo que en el 2022, el PBI crecerá 3,6 % y hacia los próximos años convergerá a su crecimiento potencial. Subrayó que en el 2021 nuestro país destacó por ser el país que tuvo uno de los mayores crecimientos económicos y la mayor fortaleza fiscal en América Latina.

OPINIÓN DEL MEF

La comisión también recibió la opinión del MEF respecto del PL 056 que propone modificar la Ley 30897, Ley de promoción de la inversión y desarrollo del departamento de Loreto para incorporar el pago de la deuda social a sus trabajadores.

Plantea hacer uso de los recursos del fideicomiso creado por la Ley 30897 para atender el pago de la deuda social de la región Loreto que asciende a 237 millones de soles.

Se informó que incluir el pago de la deuda social en el Fideicomiso de la ley 30897 desvirtúa completamente el objetivo de política económica adoptado en favor del departamento de Loreto y distorsiona la finalidad para la cual se asignan dichos recursos.

SUSTENTAN PROYECTOS DE LEY

En la sesión, el congresista Idelso García Correa (APP) sustentó el PL nro. 1143, Ley que faculta a los ministerios, gobiernos locales y regionales del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC) el cofinanciar los proyectos que no fueron culminados en su totalidad.

La presente ley tiene por finalidad permitir culminar proyectos que no hayan sido financiados en su totalidad y de esta manera poder reducir las brechas en infraestructura de acceso básico, las cuales alcanzan los 117.183 millones de soles en el corto plazo. Así mismo, tendrá un impacto positivo en la generación de empleo en el país al permitir viabilizar un mayor número de obras públicas.

Así también el congresista Pedro Martínez Talavera (AP) sustentó el PL nro. 534 que propone la ley de reasignación gradual y progresiva de los profesionales de la salud y personal técnico asistencial del ministerio de salud sus órganos públicos y gobiernos regionales.

Dijo que la iniciativa pretende la reasignación del personal destacado de salud hacia la entidad de destino del destacado, pensando en su salud mental y la unidad familiar, ya que como tal cada uno cuenta con vida personal.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir