Legisladores de Avanza País enfocaron su atención a sectores sociales vulnerables

Centro de Noticias del Congreso

24 Mar 2022 | 19:57 h

En el cuarto día de la Semana de Representación, la congresista Diana Gonzales Delgado, se reunió con el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, para abordar la problemática de formalización de predios y conocer el avance para la implementación del novísimo Sistema Integrado de Transportes de la Ciudad Blanca, que consiste en un sistema de pago electrónico por el uso del servicio de buses.

Antes, visitó el hospital de Chala, y encontró que no tiene servicio de energía eléctrica, Luego, se dirigió al centro de salud Temporal y comprobó la deficiente atención a los pacientes.

Su colega de bancada, Norma Yarrow Lumbreras, representante de Lima, se abocó a dialogar con las dirigentes de las ollas comunes del populoso distrito de Comas, por lo que reclamó la inmediata atención de las autoridades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para que dispongan las medidas que correspondan a efectos de garantizar la provisión de alimentos de primera necesidad.

En La Libertad, el legislador Diego Bazán Calderón, participó de una reunión de trabajo con autoridades del sector estatal y privado, en el distrito de El Porvenir, en Trujillo, para conocer el avance de las obras de encausamiento de la quebrada de San Idelfonso, que evitaría inundaciones en caso ocurran torrenciales lluvias.

Antes, asistió a la inauguración de la primera oficina descentralizada del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad en el mismo distrito de El Porvenir, la cual será de gran ayuda porque las personas que padecen transtornos del habla o de audición, entre otros problemas, no se verían obligadas a viajar a Lima para obtener su carné de discapacidad.

El legislador también visitó el centro poblado San Carlos, ubicado en el distrito trujillano de Laredo, donde organizó un recital poético en memoria del reconocido escritor y vate, José Watanabe Varas, una de las voces más propias entre los poetas peruanos del 70, una generación caracterizada por sus experimentos con el coloquialismo, su ruptura con la tradición poética y su radicalismo ideológico.

“Estos espacios sirven para reforzar la identidad cultural y preservar en el tiempo las grandes obras que nos dejó José Watanabe”, manifestó.

La congresista Roselli Amuruz Dulanto se reunió con los directivos de la Asociación de Programas y Políticas Públicas para Personas con Discapacidad (ASPROD Perú), Alan Cooper y Sandy Izquierdo, quienes le comentaron acerca de la próxima realización del certamen Miss Wheelchair 2022, previsto para el próximo mes de octubre, en Baja California (Mëxico).

Se trata de un concurso que busca la visibilidad de la belleza y la inclusión plena de las mujeres con algún tipo de discapacidad.

Entretanto, la legisladora Jéssica Córdova Lobatón, se reunió con los directivos de las compañias de bomberos voluntarios de la región Lambayeque para informarles que -a partir del próximo mes de mayo- contarán con uniformes y equipos apropiados a su labor de socorro social, gracias a la ayuda del Cónsul Honorario del Perú en Washington, Miguel Ángel Velásquez.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir