Legisladores de Avanza País abordan problemática de inseguridad ciudadana y déficit hídrico en Piura

Centro de Noticias del Congreso

22 Oct 2024 | 14:57 h

Tenemos que darle a la seguridad ciudadana el sitial de prioridad nacional de Estado que merece, expresó el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero Alva, como parte de las actividades que realizó en el segundo día de las actividades de la semana de representación, al igual que sus compañeros de bancada, Avanza País.

El parlamentario se reunió con autoridades locales del departamento de San Martín para coordinar acciones y fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de inseguridad, que tanto abruma a la población en estos últimos tiempos.

El legislador se comprometió a gestionar los recursos necesarios desde el Congreso para apoyar iniciativas como ésta, que es de importancia para la sociedad amenazada por la delincuencia.
Cavero Alva destacó la trascendencia que tiene la unidad entre la población, los agentes de seguridad y las autoridades para diseñar estrategias efectivas para combatir al crimen organizado.

“Me comprometo a gestionar los recursos necesarios desde el Congreso para apoyar iniciativas como esta”, manifestó el parlamentario.

La reunión fue organizada por la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales del Congreso de la República (OEGRL), que lidera Cavero Alva, la misma que también contó con la participación de su colega de bancada Karol Paredes Fonseca y el congresista Arturo Alegría García (FP), quienes son representantes de San Martín.

LIMA

Por su parte, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, junto al titular de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo Rivas (FP) se reunió con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, para solicitar que se declare en emergencia por déficit hídrico a Piura.

Dijo que es una medida urgente solicitada por la población y recogida en la última sesión descentralizada.

En tanto, la congresista Adriana Tudela Gutiérrez se reunió con el alto mando de la Marina de Guerra del Perú en la Comandancia de Operaciones Guardacostas, para conocer de cerca los sistemas de monitoreo y control de tráfico marítimo que protegen nuestras aguas.

“También recorrí el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) y diversos proyectos navales, profundizando en los desafíos que enfrentan para seguir impulsando el desarrollo de nuestra industria naval”, manifestó la legisladora.

En otro momento de la visita, abordó el B.A.P “Pisco” y el B.A.P “Unión”, buques construidos por el SIMA, donde se comentaron propuestas normativas para asegurar la continuidad del traslado de la Base Naval y proyectos de investigación relacionados a la prevención de fenómenos naturales.

También se comentó el proyecto de construcción de un dique post Panamax para la atención de la demanda de los buques mercantes que arribaran al país para así seguir impulsando el desarrollo del Perú a través de la industria naval.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo presenta informe sobre calidad de servicios del Seguro Social de Salud

16 May 2025 | 18:14 h

El grupo de trabajo de evaluación de la calidad de servicios y resultados de gestión de EsSalud, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Cuatro ministerios sustentaron sus demandas de incremento del límite de gastos

16 May 2025 | 17:37 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recibió a los titulares de los ministerios de Vivienda,...

Leer más >
  • Compartir