Establece medidas extraordinarias orientadas a estimular la economía del país

Aprueban informe sobre legalidad del Decreto de Urgencia 004-2019

Centro de Noticias del Congreso

23 Ene 2020 | 18:31 h

Congresista Iberico sustentó el documento.

Con catorce votos a favor y seis abstenciones, la Comisión Permanente aprobó por mayoría el informe final del Grupo de Trabajo encargado de analizar el Decreto de Urgencia 004-2019, que establece medidas extraordinarias que contribuyan a estimular la economía del país, declarándolo constitucional y legal.

El congresista Luis Iberico Núñez, coordinador del grupo, explicó sobre la situación y el destino de los fondos para gastos corrientes de los sectores públicos que no fueron utilizados en el año anterior, y que han sido derivados al Fondo de Contingencia.

Se estima un total de mil ocho millones 927 mil soles (de una partida adicional), mientras que el fondo está constituido por 964 millones 932,921 millones.

“El Congreso de la República a instalarse próximamente deberá evaluar las razones de la no ejecución o las deficiencias en la programación de los recursos proyectados por los diversos sectores y que fueron transferidos al fondo de contingencia”, dijo Iberico, lo cual está contemplado en las conclusiones del informe.

Detalló que, mediante el Decreto de Urgencia 004-2019, se ha destinado 991 millones 960 mil soles a diez ministerios; y 16 millones 967 mil soles a 18 gobiernos regionales.

Informó que el Ministerio de Educación ha recibido más de 309 millones de soles para el mantenimiento y mejora de condiciones básicas de los servicios de agua, saneamiento y electricidad de 45 383 colegios de todo el país.

“Aquí es pertinente recomendar un importante esfuerzo de fiscalización del buen uso de los recursos, donde se podría incluir a las Apafas”, subrayó el legislador, mientras que su colega Lizbeth Robles propuso que se involucre también a los docentes, y Edgar Ochoa recomendó que se revise la eficiencia del gasto en infraestructura en beneficio de los estudiantes.

Iberico dijo, por otro lado, que dos millones de soles se destinaron para el mantenimiento de bicicletas entregadas en el marco de la iniciativa “Rutas Solidarias” y otros 840 mil soles para el financiamiento de los gastos operativos del seguimiento de las actividades prevista en el citado programa.

Durante el debate, el congresista Gilbert Violeta cuestionó que el gobierno haya recortado el presupuesto el último día del año fiscal, el 31 de diciembre de 2019, en tres mil millones de soles del presupuesto general y 750 millones del presupuesto de inversiones.

Dijo que ello responde a que su nivel de ejecución en materia de inversiones ha sido tan dramática en ese año y “obviamente con el afán de maquillar cifras para aparentar mayor ejecución del gasto han hecho reducción sustancial de presupuesto”.

Lamentó que a la fecha no haya cifras exactas ni reportes, además de la transparencia debida del Ministerio de Economía y Finanzas con respecto a las cifras de la economía nacional y la ejecución presupuestal. “Nos están engañando con las cifras y no hay un Parlamento que fiscalice”, subrayó Violeta.

Por su parte, la congresista Karina Beteta sostuvo que el gobierno ha desnaturalizado su función y observó que queda una gran responsabilidad para el nuevo Parlamento de exigir a los ministerios dar cuenta sobre lo que pasó con los Decretos de Urgencia sobre financiamiento de obras de inversión.

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 22-01-2020

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista