LANZAN FESTIVIDADES DEL SOL EN HUÁNUCO

Centro de Noticias del Congreso

04 Jul 2016 | 15:06 h

Con la interpretación del “Cóndor pasa” a cargo de los músicos de Chinchaysuyo, Huánuco, el lunes 4 se hizo el lanzamiento de la Fiesta del Sol que se celebrará el próximo 27 de este mes en el Complejo Arqueológico de Huánuco Pampa, ubicado en el distrito de La Unión, provincia Dos de Mayo, región Huánuco.

 

La presentación estuvo a cargo del legislador Josué Gutiérrez Cóndor, quien en su alocución destacó la cultura arqueológica y la fecundidad de la producción de sus tierras.

Resaltó que Huánuco se ha caracterizado como heredero de la cultura milenaria, de naciones que estuvieron mucho antes que la expansión del Imperio Inca. “Han pasado años y mucho de esos vestigios se resisten a ser destruidos”, manifestó.

 

En otro momento, Gutiérrez invitó a la población a participar de las festividades desde el 25 de julio hasta los primeros días de agosto y presenciar la combinación de lo que fue la estadía de la civilización preinca, inca y colonial.

 

El alcalde provincial de Dos de Mayo, Simeón Vásquez Peña, recordó que en febrero del 2001 se oficializó la Fiesta del Sol por el Congreso de la República y fue promulgada por el presidente de la República Valentín Paniagua a los 15 días del mes de febrero del mismo año, mediante Ley 27478.


El burgomaestre indicó que estas festividades son estrictamente ceremoniales y se realizan en la zona arqueológica de Huánuco Pampa, considerada como la ciudad más importante del antiguo Perú, capital del Chinchaysuyo, donde se encuentra el importante Ushno, lugar ceremonial y de observación astrológica. 
 

 

En tanto, Lesly Lazo Solórzano, representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), dijo que el objetivo de estas celebraciones es restaurar y preservar la cultura viva que nos dejaron nuestros antepasados.

 

Indicó que este tipo de eventos permitirá a los turistas nacionales e internacionales conocer más sobre nuestra historia y el legado inca.

 

La ceremonia al Dios Sol comprenderá desfiles múltiples de los diferentes grupos que conforman generales y soldados incas, quienes portan banderas de guerra y visten finos atuendos.
Se oirá cantares, manifestaciones de adoración y de júbilo, como el Haylli (expresión de triunfo), invocaciones y súplicas, y como acto central el sacrificio de la llama para el vaticinio del futuro, el brindis del inca con la chicha de jora en honor al Dios Sol, culminado con una desbordante fiesta de la población asistente.

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
www.congreso.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radio

ver más

Relacionados

Comisiones de Fiscalización y de Seguimiento de la eficiencia de inversión pública realizan sesión conjunta en Trujillo

08 Nov 2025 | 16:57 h

Con el fin de informarse sobre la inversión pública en La Libertad, así como la seguridad ciudadana y la...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que propone crear la Universidad Nacional Tecnológica Pachacútec de Ventanilla

07 Nov 2025 | 18:37 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el legislador Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir