LA CALIXTRADA CERREÑA LOS ESPERA EL 11 Y 12 DE MARZO

Centro de Noticias del Congreso

24 Feb 2017 | 13:51 h

A cuatro mil 380 metros sobre el nivel del mar, los carnavales tienen nombre propio.  Los pobladores de Cerro de Pasco, venciendo una vez más la altura, el frío o la intensa lluvia, celebran la tradicional ‘Calixtrada’ o carnaval cerreño, que ha adoptado ese nombre en homenaje al español Calixto de la Gascuña, dueño de la hacienda minera Huarmipuquio.

La presentación del evento e invitación a participar en la festividad estuvo a cargo de los legisladores Clayton Galván Vento  y Roy Ventura Ángel (FP), representantes de la región Pasco.

Asimismo, se contó con las autoridades locales y el presidente de la Comisión de Cultura, Francisco Petrozzi (FP) quien anunció que la “Calixtrada cerreña” sería el sexto carnaval peruano declarado “Patrimonio Cultural” por su carácter tradicional e inclusivo.

Galván Vento  explicó que esta fies carnavalera se desarrolla con un amplio programa desde el 16 de febrero, siendo los días centrales el 11 y 12 de marzo. Al compás de huaynos, mulizas y chimaychas, los pobladores de la ciudad más alta del mundo demuestran su sentimiento festivo en vistosas y alegres comparsas.

Antiguamente, para estas fiestas los cerreños se agrupaban en clubs carnavalescos y daban vida a personajes que formaron parte de su tradición de pueblo minero. Así, podemos observar la participación de personajes que encarnan cada año a “don Calixto”, “don Vulcano’, el aristocrático “Cayena” o  “don Apolo”, que en carnavales bailan por igual de la mano de princesas europeas o bellas “cholitas” cerreñas.

Son 137 años de manifestaciones culturales que ni la minería a  tajo abierto ni la intensa explotación minera, que ya ha desaparecido calles y barrios íntegros, ha llevado al olvido esta tradición carnavalesca.

El carnaval cerreño finaliza con la quema del Ño Carnavalón, en miércoles de ceniza, con las viudas lloronas, que hacen oír su inconsolable llanto, participando en una marcha fúnebre de despedida. Todo ello, luego de leer el testamento y los edictos del “rey Momo” que manda por tradición quemar al rey de la fiesta.

El legislador Ventura Angel sostuvo que la ciudad tiene condiciones e infraestructura hotelera que le permitirá recibir visitantes, así como restaurantes y la cordialidad del pueblo cerreño que solo se encuentra a 7 horas de Lima en viaje por carretera. (EPA)

 

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

 

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de dos denuncias constitucionales

21 Ene 2025 | 16:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuó este martes 21 con la audiencia de la Denuncia Constitucional 050 (antes 385),...

Leer más >
  • Compartir