Justiniano Apaza denuncia: gasoducto sur peruano se encuentra en peligro

Centro de Noticias del Congreso

04 Abr 2016 | 12:36 h

El Gasoducto sur peruano, de 1,124 kilómetros, es una infraestructura que demandará una inversión de US$ 7,328 millones para su construcción (operación y mantenimiento), es una obra fundamental que abastecerá de energía al sur peruano y permitirá impulsar un proceso de industrialización en nuestra región, por ello es una obra de máxima importancia, afirmó Apaza Ordóñez.

Apaza Ordóñez señaló que se tiene conocimiento que desde abril del 2015 se inició el traslado de la tubería desde el puerto de Matarani hacia Quillabamba y Kiteni en Cusco y en octubre pasado se iniciaron los trabajos de derecho de vía y, en paralelo, se comenzó a trasladar los tubos hacia el ramal y a fines del 2015 se iniciaron los trabajos de soldadura que es el paso más significativo en la ejecución de la obra.

Sin embargo, señaló haber recibido información que se ha suspendido el transporte de los tubos por falta de presupuesto, según argumentan los representantes del consorcio que, además, mantienen deudas atrasadas con los transportistas encargados de este traslado. Por lo cual la continuidad de la obra está en riesgo, reafirmó.

Se tiene conocimiento que, a fines de noviembre de 2015 un grupo de 20 bancos postergaron el otorgamiento de un crédito por US$ 4,100 millones que solicitaba el consorcio (Odebrecht y Enagás) ejecutor del proyecto, como consecuencia de los problemas judiciales que afronta la empresa brasileña. De otro lado, el consorcio esta a la espera de la firma de una adenda con el gobierno peruano que, aseguran,  les facilitará obtener préstamos por parte de los bancos para financiar el proyecto.

Justiniano Apaza exigió al Gobierno central brinde, de manera urgente, las explicaciones necesarias sobre la construcción del gasoducto sur peruano porque, además, todos los peruanos estamos asumiendo parte del financiamiento con los pagos que hacemos en nuestros recibos por consumo de energía eléctrica. Tal es así que el pago adelantado por ingresos garantizado al consorcio Odebrecht-Enagás, sólo en el primer año, nos está costando aproximadamente US$ 45 millones (139 millones de soles).

Justiniano Apaza hizo un llamado a las autoridades, representaciones gremiales y sociales a mantenerse alertas y movilizarse para asegurar la ejecución de este megaproyecto. Asimismo, ratificó el compromiso del Frente Amplio de garantizar los megaproyectos que tienen un gran impacto para el desarrollo del sur.

 

Agradecemos su difusión

Arequipa, 03 de abril de 2016

ver más

Relacionados

Congreso inicia hoy la semana de representación

17 Jun 2024 | 8:03 h

Desde el lunes 17 al viernes 21 de junio, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la semana...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso declara clausurada la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024

15 Jun 2024 | 11:49 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, declaró clausurada, hoy sábado 15, la segunda legislatura del periodo anual de...

Leer más >
  • Compartir