Sesión plenaria que comenzará a las 10:00 horas

Junta de Portavoces: Debate y votación de mociones de censura contra Gustavo Adrianzén será el miércoles 14

Centro de Noticias del Congreso

12 May 2025 | 13:01 h

En cumplimiento de los plazos establecidos en el artículo 86, literal a) del Reglamento del Congreso, la Junta de Portavoces acordó, por unanimidad, que el miércoles 14 de mayo, a las 10:00 horas, el Pleno debatirá y votará las cuatro mociones que proponen la censura del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

Fue en la sesión de ese organo parlamentario realizada esta mañana, con la conducción del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, en la sala Grau del Palacio Legislativo.

Además, los directivos portavoces acordaron que dicha sesión plenaria será semipresencial y, en otra votación, definieron que el debate parlamentario tendrá una duración de tres horas, tiempo que será distribuido entre los 13 grupos parlamentarios.

También se estableció que no habrá interrupciones ni tiempo adicional para las intervenciones de los congresistas; y que los legisladores no agrupados tendrán un minuto para fijar posición.

LAS MOCIONES

Entre el martes y miércoles de la semana pasada, congresistas de diversas bancadas presentaron sendas mociones con el fin de censurar al actual jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, debido a su presunta falta de liderazgo, idoneidad y eficacia para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana, el avance de la delincuencia organizada y otros hechos de relevancia nacional.

La moción 16991 fue suscrita por parlamentarios de las bancadas Podemos Perú, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista, Acción Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Perú Libre y legisladores no agrupados.

La moción 16992 es respaldada por congresistas de Acción Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Bloque Magisterial y otros, destaca que hasta el 18 de marzo de 2025 el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) ha registrado 475 homicidios a nivel nacional, cifra sin precedentes que refleja la ineficacia del Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana.

La moción 16997 cuenta con 34 firmas de congresistas de las bancadas de Renovación Popular, de Bancada Socialista, de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo.

Además, del Bloque Democrático Popular, de Acción Popular, de Avanza País – Partido de Integración Social, y una No Agrupados (Maricarmen Alva Prieto).

Finalmente,la moción 17003 está firmada por 36 congresistas, entre ellos, no agrupados, y de las bancadas de Acción Popular, de Honor y Democracia, del Bloque Democrático Popular y de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo.

También de Avanza País – Partido de Integración Social, de Perú Libre, de Podemos Perú y Bancada Socialista

PROCEDIMIENTO REGLAMENTARIO

De acuerdo con el inciso a) del artículo 86 del Reglamento del Congreso, una moción de censura contra un ministro de Estado requiere el respaldo de al menos el 25 % del número legal de congresistas para su presentación.

“Se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso”, señala el dispositivo.

Además, precisa que el Consejo de Ministros o los ministros censurados deben renunciar, y que el presidente de la república debe aceptar la dimisión dentro de las setenta y dos horas siguientes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Relaciones Exteriores faculta a Migraciones aprobar reglamento de gradualidad de sanciones

12 May 2025 | 16:49 h

La Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan (FP), aprobó facultar a la Superintendencia de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Multipartidaria del Proyecto Chinecas pedirá citar al ministro de Desarrollo Agrario y Riego

12 May 2025 | 15:40 h

La Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas aprobó convocar una sesión conjunta con la Comisión Agraria...

Leer más >
  • Compartir