Evento se denominó Desconferencia
Jóvenes parlamentarios debatieron temas libres elegidos por participantes de UIP

Centro de Noticias del Congreso
12 Sep 2025 | 17:39 h

La sexta sesión de la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria (UIP), conducida por congresista Wilson Soto Palacios (AP), se denominó Desconferencia, y giró en torno a dos temas libres que fueron definidos por los propios miembros participantes.
Soto Palacios precisó que la Desconferencia es un espacio libre en el programa, a fin de que los participantes sugieran y elijan temas; y al respecto, fueron cuatro los temas presentados.
La votación, continuó, decidió que estos temas serían Deshacer la cultura de la violación, propuesta de la delegación de Alemania; y Deshumanización de los políticos en la era de la inteligencia artificial en las redes, propuesta por Serbia.
La representante alemana, al realizar la introducción al tema Deshacer la cultura de la violación, sostuvo que “no hay equidad de género, siempre y cuando exista la violencia de género, y cuando hablamos de violencia sexual, estamos ante una forma más significativa de violencia de género”.
Seguidamente, esbozó, en forma breve, el desarrollo histórico de la legislación a favor de la mujer en Alemania, desde diversos aspectos y enfoques, como -por ejemplo- el hecho de lograr hacer “incidencia en cambiar la responsabilidad de la víctima al atacante”.
En el debate participaron, con la exposición de sus respectivas realidades sociales y legales, los representantes de Argelia, Noruega, Reino Unido, República Dominicana, Ecuador, Namibia, Jordania, Uruguay, Chad e Irlanda.
En cuanto al segundo tema, la representante de Serbia, al abordar el tema de la Deshumanización de los políticos en la era de la inteligencia artificial en las redes, señaló que la brecha de genero aún persiste en varias profesiones y no solo en el ámbito político.
Sus preguntas fueron: desde sus perspectivas, cómo es la brecha de género en políticas, cuáles son las experiencias que han vivido y qué se puede hacer al respecto; si el uso de las redes sociales y la IA aumentan esta brecha de género; qué podemos hacer geopolíticamente en nuestros propios países.
En el debate participaron, con la exposición de sus respectivas realidades sociales y legales, los representantes de Argelia, Jordania, República Dominicana, Irlanda, Vietnam, Noruega, Paraguay e Irán.
Al finalizar los debates, y luego de un breve tiempo, se expusieron sistemáticamente, a manera de resumen, las principales ideas que recorrieron las exposiciones de los parlamentarios participantes.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL