Comisión de Descentralización realizó audiencia descentralizada en Chiclayo
Invocan al Ejecutivo a tener mayor presencia en departamentos e impulsar proyectos de descentralización

Centro de Noticias del Congreso
29 Oct 2024 | 15:56 h

La congresista Ana Zegarra Saboya (SP), presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización del Estado, invocó, esta mañana, al Poder Ejecutivo a tener más presencia en los diferentes departamentos y trabaje de manera articulada con los gobernadores y alcaldes en proyectos de descentralización.
Así lo expresó en la segunda audiencia pública descentralizada realizada en el auditorio principal del Gobierno Regional de Lambayeque, que contó con la presencia de la congresista Hilda Portero López (AP), el gobernador regional Jorge Pérez Flores, el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Edgar Romero La Puente; y autoridades provinciales y locales.
“Definitivamente, esta audiencia pública es parte de la descentralización, es justamente escuchar a cada uno de ustedes sobre las necesidades y que nosotros como comisión podamos ser ese nexo ante el Ejecutivo para que ustedes puedan tener la solución a esas problemáticas”, dijo la legisladora.
En otro momento, informó que la comisión que preside está planteando a través de un proyecto de ley, el incremento de manera responsable del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) de un 2 % a un 4 %, a fin de favorecer a los gobiernos locales y centros poblados y contribuir a cerrar las brechas en educación, salud, saneamiento, transporte, ambiente y seguridad ciudadana.
“Hablaremos con las comisiones de Economía y de Presupuesto para que haya un consenso sobre este incremento y poderles dar ese respiro y esa solución a cada una de las autoridades de Lambayeque y también del resto del Perú que necesitan justamente ese presupuesto para que puedan realizar sus proyectos de inversión”, señaló.
Por su parte, la congresista Marleny Portero López (AP) propuso trabajar de manera articulada con mesas técnicas a los tres niveles de Estado. “Existen dos problemas que aquejan a mi departamento, el primero es el saneamiento físico legal de propiedades y la gestión de residuos sólidos”, expresó.
En tanto, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, explicó sobre la problemática y perspectiva en el proceso de descentralización, gestión y manejo de residuos sólidos en ese departamento. Dijo que esa jurisdicción está siendo afectada por la inseguridad ciudadana y la sequía en los ríos, afectando a los agricultores.
INHIBICIÓN
En la sesión, la comisión aprobó inhibirse respecto a dictámenes. El primero es el Proyecto de Ley (PL) 5505/2022-CR, Ley que promueve la conservación del ecosistema forestal con participación de la brigada impulsora del Ejército hacia la colectividad. El segundo es el dictamen de los proyectos de ley 5952/2023-CR, 8750/2024-CR, 8941/2024-CR, y otros, que propone el reajuste de la escala remunerativa de los trabajadores de los proyectos especiales creados bajo la administración del exInstituto Nacional de Desarrollo (Inade).
También, se inhibió en el PL 5507/2022-CR, Ley que declara de interés nacional el fortalecimiento, promoción, difusión de las principales fiestas religiosas, costumbristas y folclóricas del país, con la marca Perú Folklorico y Cultural
SUSTENTACIÓN
El congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL) sustentó su Proyecto de Ley 4725/2022-CR, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la formulación y ejecución del megaproyecto de control de inundaciones del norte del Perú.
La congresista Hilda Portero López (AP) explicó su Proyecto de Ley 3068/2022-CR, Ley que impulsa la ejecución de proyectos de tratamiento de aguas y la política de integración en saneamiento para la región de Lambayeque.
Por su parte, la congresista María Acuña Peralta (APP) sustentó su Proyecto de Ley 7245/2023-CR, Ley que fortalece el equilibrio ambiental en el país fomenta y protege el uso, la conservación y la generación de áreas de arbolado urbano, áreas verdes y áreas verdes de uso público y áreas verdes urbanas en las ciudades y centros poblados, mediante la modificación de la Ley 31199, Ley de gestión y protección de los espacios públicos.
Finalmente, el congresista Américo Gonza Castillo (PL) expuso su Proyecto de Ley 8963/2024-CR, Ley que dispone el retiro obligatorio de vehículos en abandono de las calles, a fin de mejorar el tránsito y el ornato de la ciudad.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL