INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ALCANZÓ LOS 16 MIL MILLONES DE SOLES

Centro de Noticias del Congreso
21 Abr 2016 | 19:55 h
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, informó ante el Pleno del Congreso, en cumplimiento de la Ley General de Educación, sobre los avances en cuanto a calidad educativa, mejora de la infraestructura y la formación y revaloración de la carrera docente.
Saavedra explicó que el proceso educativo se ha realizado sobre la base de seis objetivos estratégicos que van desde la oportunidad y calidad educativa, que ha permitido que más de tres mil localidades rurales por primera vez accedan a los servicios educativos. Allí se ha priorizado la educación inicial, con lo cual se ha disminuido la brecha de atención rural-urbano. En ese marco, dijo, se ha logrado impulsar la educación y lograr un mayor aprendizaje con la jornada escolar completa, con la enseñanza del inglés, la educación bilingüe, el plan selva y la ampliación y mejora de la infraestructura educativa que el último año tuvo una inversión de 3,400 millones de soles. El ministro informó que en los últimos cinco años la inversión asciende a 16 mil millones de soles. No obstante, dijo que la brecha de la infraestructura supera aún los 60 mil millones de soles. También indicó que el aprendizaje se incrementó en 66% en el caso de la lectura, por lo cual la comprensión lectora mejoró en un 50%; mientras se duplicó el aprendizaje en matemáticas en un 27%. Además, se han mejorado los servicios tecnológicos con laptops, tablets, software y otros instrumentos informáticos ligados también a la capacitación docente. Dijo que se ha mejorado la preparación y selección de los docentes. Se han evaluado más de 192 mil maestros y se han nombrado 8,137 docentes, entre más de 200 mil postulantes. Unos 55 mil maestros recibieron un aumento promedio de un 32% de sus remuneraciones, con lo cual avanzaron en la escala de la carrera magisterial. También se han otorgado bonos, becas y concursos de buenas prácticas docentes con una in versión de 1,389 millones de soles, el año pasado. La gestión a nivel nacional y regional el 2015 ha llegado al 96% de ejecución. En el objetivo estratégico de educación superior están los diferentes tipos de becas, entre ellas Beca 18 que solo en este caso han beneficiado a más de 45 mil jóvenes peruanos de escasos recursos. En cuanto a la Educación Universitaria dijo que se está implementando la nueva Ley Universitaria y que para ese efecto se creó la SUNEDU, que está realizando un proceso de adecuación en universidades públicas y privadas, con el fin de mejorar la calidad educativa. Sin embargo, indicó que las líneas de acción para lograr la educación que queremos y merecemos para el Perú tiene como meta el año 2021, cuando se logre duplicar el gasto público por alumno y se mejore la calidad del aprendizaje, se revalore la carrera docente, se cierre la brecha de infraestructura y se logre una gestión eficaz del sistema escolar. (sn) PRENSA-CONGRESO Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. |