INTERROGAN A EXFUNCIONARIOS POR GASODUCTO SUR PERUANO

Centro de Noticias del Congreso

04 Ago 2017 | 10:24 h

La Comisión Investigadora “Lava jato” convocó hoy viernes a dos funcionarios de ProInversión para que informen sobre su participación como integrantes de un comité de evaluación de los sobres 1 (precalificación) y 2 (oferta técnica, visados y cartas-fianzas) referidas al desarrollo del Gasoducto Sur Peruano.

La presencia de Norman Zegarra Ruffner y de Juan Hidalgo Alleman tuvieron como propósito dar a conocer la labor que hizo el comité de calificación sobre las empresas que  postularon para la construcción del gasoducto del sur, pero que en opinión  del congresista Mauricio Mulder, lo que tratan es minimizar la labor del funcionario público de una presunta responsabilidad en los sobrecostos de la obra, cuya inversión final ascendió de 3,375 millones de dólares, inicialmente, a 7,800 millones.

El primero de ellos explicó su labor que consistió en verificar únicamente si los postores cumplieron con los requisitos establecidos. Estos fueron las empresas Gasoducto Sur Peruano y Gasoducto Peruano del Sur. Los requisitos establecidos en el sobre 2 fueron la presentación de la carta fianza y el visado de los documentos que formarán parte del contrato.

La participación de Zegarra fue solamente en el aspecto administrativo, según informó en la comisión. Preparar la documentación técnica legal y financiera  porque el aspecto presupuestal estaba en manos de otro comité. Estos informes, dijo, fueron evaluados por el jefe de la comisión de evaluación y verificación de informes a cargo de Juan Hidalgo. Los informes técnicos, por su parte, fueron visados por otro equipo de especialistas a cargo de Luis Sánchez.

“PROCESO BIEN LLEVADO”

Poir su parte, el ex integrante del Comité de Evaluación de Sobres 1 (precalificación) y 2 (oferta técnica) del concurso «Mejoras a la Seguridad Energética del país y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano», Juan César Hidalgo Alleman, dijo ante la Comisión que ese proceso fue bien llevado y fue bien adjudicado al consorcio brasileño Odebrecht.

Explicó que para el proyecto del Gasoducto Sur Peruano se replicó el «modelo de negocio» del proyecto de Camisea y reafirmó ante las interrogantes de los legisladores integrantes del grupo investigador, que no hubo «inflación de cifras» en cuanto a la inversión determinada.

Hidalgo Alleman dijo ante la Comisión Lava Jato que a la fecha se ha presentado ante la Fiscalía en calidad de testigo sobre el caso del Gasoducto Sur Peruano.

Se comprometió a entregar al grupo de trabajo la documentación relacionada a los contratos de operaciones -entre los años 2013-2015- de un negocio familiar que consiste en una flota de dos a tres camiones para el transporte de productos de panllevar de Lima a Tumbes y viceversa y que en algunas oportunidades se habría extendido hasta Arequipa. (OMC- JSR)

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

 

 

ver más

Relacionados

Tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, participó de la 134.° sesión del Acuerdo Nacional

20 Oct 2025 | 17:09 h

El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña, participó hoy en la 134.° sesión del Acuerdo Nacional, donde previamente...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Fiscalización cuestiona gestión de EsSalud y obras inconclusas en Junín

20 Oct 2025 | 15:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, conducida por el vicepresidente Carlos Zeballos (BDP), recibió este lunes 20...

Leer más >
  • Compartir