Integrantes de CD-JP escuchan demandas en Lima, Junín, Cajamarca, Cusco, Moquegua y Puno

Centro de Noticias del Congreso

18 Jun 2024 | 16:52 h

Temas de saneamiento, promoción de la salud, inversiones en proyectos de desarrollo sostenible y medioambiente, fueron los temas que los integrantes de la bancada de Cambio Democrático – Juntos por el Perú (CD-JP) priorizaron hoy en su segundo día de semana de representación en los departamentos de Lima, Junín, Cajamarca, Cusco, Moquegua y Puno.

LIMA

En el marco del mes de las promotoras de Salud, la legisladora Sigrid Bazán Narro organizó el taller Los cuidados: un aporte a la economía y desarrollo del país. Para ello contó con un importante panel integrado por miembros de la Fundación Friedrich Ebert y de la Red de Promotoras de Salud de Lima y Callao.

Previamente, se reunió con miembros de diversos sindicatos del sector público “para conocer las distintas problemáticas que vienen denunciando: despidos arbitrarios, incumplimiento del convenio colectivo, exigencias por el respeto a la jornada laboral, remuneraciones justas, entre otros”.

En tanto, Guillermo Bermejo Rojas se reunió con dirigentes y líderes del Sindicato de Trabajadores CAS del Ministerio de Educación; con ellos discutió “la importancia del rechazo a actos de censura contra textos educativos que contengan frases asociadas a la memoria histórica del país como “conflicto social”, “dictadura”, “conflicto armado”, etc.”.

“Este veto se da a partir de un Informe solicitado por la anterior ministra de Educación, Miriam Ponce, que recomienda excluir 22 libros del currículo 2024 debido a que contienen palabras “sensibles” como las mencionadas”, manifestó.

JUNÍN
Después de visitar el distrito de Yauli, en la provincia de Jauja, para reunirse con su alcalde, Wilder Panduro Aguilar, e impulsar sus proyectos en agua y saneamiento, carreteras, educación y salud, el congresista Edgard Reymundo Mercado se trasladó hacia la ciudad de San Luis de Shuaro, en la provincia de Chanchamayo, en donde se entrevistó con su burgomaestre: Javier Angulo Gamero, para hacer lo propio.

MADRE DE DIOS
En coordinación con el Sindicato de Guardaparques, la legisladora Ruth Luque Ibarra se dirigió desde el Cusco hacia el departamento de Madre de Dios, para visitar los puestos de control y dialogar de forma directa con guardaparques y comunidades.

CAJAMARCA
El parlamentario Hamlet Echeverría Rodríguez se reunió con el alcalde provincial de San Miguel (José Quiroz Calderón), alcalde distrital de El Prado (Amílcar Gil Zelada), así como el alcalde del Centro Poblado de Quinden, “para tratar sobre la delimitación territorial de este centro poblado y la transferencia de sus recursos”.

“Luego de un largo debate se acordó conformar una mesa técnica con la participación de la Secretaría de demarcación territorial del Gobierno Regional y la Secretaría de Descentralización de la PCM. Vamos a apoyar en la convocatoria para esta mesa técnica y se solucione esta controversia”, reseñó el representante cajamarquino.

MOQUEGUA
En Ilo, departamento de Moquegua, Víctor Cutipa Ccama visitó el Hospital de EsSalud, “con la presencia del grupo de trabajo de seguimiento a EsSalud del Congreso de la República, el congresista Carlos Zeballos Madariaga (PP), Jorge Coayla Juárez (PB) y el suscrito, además de representantes de EsSalud y de la Contraloría General de la República”.

Mientras, en la misma ciudad, Esmeralda Limachi Quispe se reunió con el alcalde de la municipalidad de El Algarrobal, Florentino Nina Fernández, además de sus funcionarios.

Ellos “nos solicitaron coordinar con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamientos a fin de establecer una reunión para abarcar el Decreto Supremo N° 821-Vivienda, que incorpora la venta por subasta de terrenos del Estado ante diversas problemáticas que viene atravesando el distrito”.

PUNO
En la municipalidad provincial de San Román, departamento de Puno, la congresista Isabel Cortez Aguirre se reunió con trabajadores municipales para dialogar “sobre la problemática laboral de la provincia, la derogatoria de la Ley Servir, y la terrible inseguridad ciudadana que aqueja a la ciudad”.

“Durante nuestro dialogo con las autoridades municipales, hemos presenciado gran confrontación con el gerente municipal y funcionarios de recursos humanos y asesoría legal de la municipalidad. Exhortamos que los compromisos se concreten en cumplimiento de la Ley de Negociación Colectiva y beneficio de los trabajadores municipales”, expuso.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir