Instalan Comisión Especial Hambre Cero

Centro de Noticias del Congreso

31 Mar 2021 | 11:43 h

El programa Hambre Cero busca asegurar el acceso a la alimentación saludable y duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores para poner fin a todas las formas de malnutrición, además tiene como finalidad asegurar la sostenibilidad de los productos alimenticios en el Perú.

Así lo expresó la flamante presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero, María Bartolo Romero (NC), al asumir el cargo junto a Yessi Fabián Díaz (AP) como vicepresidenta y a Mártires Lizana Santos (FP) como secretario.

La legisladora dijo que el Gobierno debe hacer un trabajo que permita acciones eficaces, como las que ha recomendado en forma insistente las Naciones Unidas.

En ese sentido, consideró importante tomar en cuenta, en la comisión, las referidas recomendaciones para conocer su viabilidad, como la de expandir los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y dar asistencia alimentaria con tarjetas electrónicas en áreas urbanas.

De esa manera, indicó, las familias podrán recibir subsidios económicos para canjearlos por alimentos, en forma rápida, eficaz y apoyar a los productores agrofamiliares.

Bartolo Romero señaló que el tema cobra relevancia en la coyuntura de pandemia que vivimos, lo que ha generado una grave crisis alimentaria a nivel nacional. “Uno de cada cinco personas no comió hoy o ayer en medio de esta pandemia, según las encuestas del Programa Mundial de Alimentos en el Perú”, aseguró.

Sostuvo que el sector agrícola abastece con el 70 % de alimentos en el país y que la agricultura familiar tiene potencial para mejorar la seguridad alimentaria en la población, y que se debe de revalorar la producción local.

LA INSTALACIÓN

La elección de la mesa directiva fue rápida y sin debate. El coordinador de la junta preparatoria del proceso eleccionario había sido encargado al congresista Napoleón Puño Lecarnaqué (APP) durante la sesión del Pleno celebrada el 18 de marzo del presente año, fecha en que se aprobó la formación de la comisión y en la que le asignó un plazo de 120 días.

Fue el legislador Orestes Sánchez Luis (PP), quien presentó la única propuesta que fue puesta a votación y elegida por el sistema de lista cerrada y de votación nominal. La aprobación fue unánime.

El congresista Lenin Checco Chauca (FA) saludó a Bartolo Romero, pero reconoció que había tenido expectativas de ser el elegido. “Pero vi su interés e ímpetu y desistí de postular al cargo”, expresó al tiempo de entregar su plan de trabajo que había estado elaborando.

A su vez, el legislador Alberto de Belaunde de Cárdenas (PM) se unió al saludo y adelantó que entregará una lista de especialistas para que sean invitados

Por su parte, Orestes Sánchez Luis (PP) fue quien hizo la propuesta de la lista y quien pidió un trabajo eficiente, para que “no le reclamen más adelante”.

A su turno, Wilmer Cayllahua Barrientos (Frepap) adelantó varias propuestas sobre las que se requiere trabajar, como impulsar la producción nacional para contribuir a la reducción de las brechas.

Después de un breve debate los legisladores aprobaron sesionar los lunes a las 17:00 horas.

 

Lima, 31 de marzo de 2021

PRENSA-CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Comisión escucha versión de involucrados en el proceso de acuerdo de colaboración eficaz entre el Estado y Odebrecht

14 Jul 2025 | 19:55 h

En la sesión de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar los actos vinculados a la negociación, celebración, homologación...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir