Comisión de Economía Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprueba dictamen

Insisten en propuesta que incrementa el financiamiento otorgado por Agrobanco y para reactivar sector agropecuario

Centro de Noticias del Congreso

23 May 2025 | 15:33 h

Por amplia mayoría, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de ley que plantea el establecimiento de facilidades para el pago de las deudas de sus prestatarios, a fin de incrementar el financiamiento otorgado por el Banco Agropecuario (Agrobanco) y dictar otras medidas para la reactivación del sector agropecuario.

En efecto, con 17 votos a favor y una en contra fue aprobada la insistencia de la autógrafa recaída en los Proyectos de Ley 6979/2023-CR y 7537/2023-CR, de autoría de los congresistas Américo Gonza Castillo (PL) y Jorge Carlos Montoya Manrique (HyD), respectivamente.

El presidente del grupo de trabajo, Ilich López Ureña (AP), sustentó la propuesta señalando que la posición es de insistencia puesto que el fortalecimiento de Agrobanco es necesario para impactar en el desarrollo económico de todas las personas en la agricultura y contribuir con el desarrollo del país, sobre todo en la agricultura familiar.

La iniciativa modifica la Ley N.° 29064, Ley de relanzamiento del Banco Agropecuario (Agrobanco) y la Ley N.° 30893, Ley que modifica diversos artículos de la Ley N.° 29064, a efectos de fortalecer la entidad.

La propuesta establece que el límite individual de crédito, en el caso del pequeño productor agropecuario individual, no puede exceder de cincuenta unidades impositivas tributarias (50 UIT).
Además, el artículo 23 referidos a préstamos especiales para pequeños agricultores de zonas de extrema pobreza, señala que “el directorio del Banco Agropecuario aprueba, anualmente, una línea especial de financiamiento para el otorgamiento de préstamos determinados en favor de los pequeños agricultores de las zonas de extrema pobreza, cuyo monto no podrá exceder de cinco unidades impositivas tributarias (5 UIT)”.

ZEE CHANCAY

Posteriormente, fue aprobado, con 14 votos a favor, cinco en contra y una abstención, el dictamen que comprende el Proyecto 09105/2024-CR, que plantea la creación de la Zona Económica Especial de Chancay. Se trata de una propuesta de autoría del congresista Roberto Sánchez Palomino (JPP-VP).

Al sustentar el dictamen, el congresista López Ureña indicó que los beneficios tributarios y aduaneros contemplados en la iniciativa, como la exoneración del Impuesto a la Renta por un periodo determinado, el ingreso sin tributos de maquinaria, insumos y equipos, entre otros, no implican transferencias del Tesoro Público, sino que están sujetos a reglas claras, a la obtención de licencias y a la instalación efectiva de proyectos productivos con generación de empleo formal y compromiso de inversión privada.

La comisión también se pronunció a favor de la aprobación, con 14 votos a favor y cuatro abstenciones, del dictamen recaído en el PL 10838, de autoría del congresista Elvis Vergara Mendoza (AP), que propone modificar el artículo 5 de la Ley N.° 30896, con la finalidad de autorizar que los recursos del fideicomiso administrado por su consejo directivo puedan ser transferidos a los gobiernos locales en el ámbito amazónico.

Deberán priorizarse los municipios que tienen mayores niveles de pobreza, para la ejecución de proyectos de inversión pública.

Similar destino tuvo el dictamen que comprende el PL 10331/2024-CR, de autoría del congresista Juan Carlos Mori Celis (AP), que propone disponer la creación del fideicomiso para el desarrollo fronterizo de Loreto.

El congresista Roberto Sánchez Palomino (JJP-VP), señaló que la ley es necesaria porque descentraliza el gasto de inversión a actores de frontera que tienen el expertise y conocen las brechas en los sectores sociales y productivos.

Por su lado, Mori Celis, hizo ver que Loreto es la zona de frontera más olvidada y no recibe recursos más que unos escasos proveniente del canon.

Luego fue aprobado, con 11 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, el dictamen recaído en el PL 2971/2022-CR, que modifica la Ley 27506, ley de canon, que permite el cierre de las brechas de infraestructura en educación, salud y agricultura, para fortalecer la solicitud de incorporación del Perú a la OCDE.

Finalmente, fue aprobado, con 12 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones, el dictamen recaído en el PL 6534, que encarga a la Corporación Financiera de Desarrollo Sociedad Anónima (Cofide) la constitución de un Banco de Carbono.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó Autógrafa para transferencia de terrenos de Majes a municipios de Arequipa

23 May 2025 | 18:38 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, firmó hoy la Autógrafa de la «Ley que autoriza...

Leer más >
  • Compartir

Grupo de trabajo que evalúa la calidad de servicios de EsSalud visitará hospitales de Ucayali y Tacna

23 May 2025 | 16:31 h

El coordinador del grupo de trabajo evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión de EsSalud,...

Leer más >
  • Compartir