Comisión de Producción aprueba dictamen y también cita a ministro del sector
Insisten en propuesta para producción e industrialización de la fibra y carne de alpaca
Centro de Noticias del Congreso
09 May 2022 | 15:19 h
La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista Jaime Quito Sarmiento (PL), aprobó hoy el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de ley que establece lineamientos básicos para promover la producción e industrialización de la fibra y carne de alpaca.
El acuerdo fue por unanimidad (10 votos a favor) en sesión realizada de manera semipresencial. La mencionada iniciativa fue observada por el Poder Ejecutivo el pasado 4 de abril.
Al respecto, el congresista Jorge Luis Flores Ancachi (AP), autor de la propuesta, señaló que la misma no contraviene el principio de separación de poderes, así como tampoco las funciones exclusivas señaladas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en la Ley 29158, en razón de que la autógrafa solo propone una serie de lineamientos que resultan ser complementarios y no principales a las decisiones que tome el Ejecutivo.
Dijo que el dictamen señala que estos lineamiento se aplican solo para promover e industrializar la producción de fibra de alpaca, y no configura una injerencia sobre la concepción general y absoluta respecto a la competencia exclusiva que tiene el Poder Ejecutivo para aprobar las políticas nacionales y sectoriales.
“Como se aprecia son lineamientos que no inciden en actos concretos que deba realizar el Poder Ejecutivo, a través del MIDAGRI y PRODUCE, sino en acciones genéricas, por lo mismo, no inciden en gasto publico directo salvaguardando el deber que nos impone el artículo 79 de la Constitución Política que prohíbe las iniciativas de gasto a los congresistas de la República”, dice el documento.
CITACIÓN A MINISTRO
Previamente, el grupo de trabajo aprobó, por unanimidad, citar al ministro de Producción, Jorge Luis Prado, para que asista el lunes 23 de mayo con la finalidad de que informe sobre las acciones que el Poder Ejecutivo está desarrollando para fortalecer la cadena de producción y distribución de alimentos a nivel nacional.
Asimismo, para que explique los programas, proyectos y acciones previstos como contingencia para reducir los riesgos ante una reducción de stock de alimentos derivada de la coyuntura política actual.
SUSTENTAN PROYECTOS
La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas escuchó la sustentación del Proyecto de Ley 1404/2020, Ley del joven empresario, de autoría del parlamentario Eduardo Salhuana Cavides (APP).
En su sustentación refirió que su propuesta establece un marco legal que propicie la creación de empresas constituidas por jóvenes, a fin de generar fuentes de trabajo que contribuyen con éxito al desarrollo de la economía nacional dentro de una economía social del mercado.
Dijo se considera a las empresas constituidas por jóvenes en edades comprendidas entre los 18 y 29 años, que se encuentren debidamente inscritas ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
Seguidamente, se sustentó la iniciativa legislativa nro.1400/2021, que plantea la Ley de reconocimiento y promoción de desarrollo de las microempresas generadas de autoempleo productivo, a cargo de su autor el congresista Jaime Quito Sarmiento (PL).
Señaló que la propuesta tiene por objeto establecer un marco normativo para el reconocimiento y promoción del desarrollo de las microempresas generadoras de autoempleo productivo, para su formalización, coordinación y sostenibilidad, con el fin de garantizar su bienestar económico y social.
De igual forma, la parlamentaria Ruth Luque Ibarra (CD-JPP) sustentó el proyecto de ley del artesano y artesana del Perú.
Finalmente, también se sustentó el PL que prioriza la comercialización de la papaya andina para exportar en favor del agricultor familiar, a cargo de su autor, el congresista Wilson Quispe Mamani (PL).
OFICINA DE COMUNICACIONES