Insisten en declarar de interés nacional la ampliación de la frontera agrícola de los valles de Ilo, Moquegua y Tacna

Centro de Noticias del Congreso

21 Feb 2025 | 15:29 h

La Comisión Agraria, que preside el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP), realizó, esta mañana, su décima sesión extraordinaria en el auditorio del Colegio de Ingenieros de la ciudad de Tarapoto, departamento de San Martín.

La sesión contó con la presencia de los parlamentarios Arturo Alegría García y Nilza Chacón Trujillo de Fuerza Popular y Karol Paredes Fonseca de Avanza País. Asimismo, con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, y representantes de autoridades adscritas a esta cartera.

Durante la sesión se analizaron y aprobaron importantes dictámenes a favor del agro y alternativas de solución a la crisis hídrica de la Amazonía.

Precisamente, sobre la problemática de la crisis hídrica, el presidente de la comisión manifestó al canal del Congreso que no solo es un demanda de los agricultores del norte; sino de Moquegua, Cusco, Huánuco y otras regiones.

AMPLIACIÓN DE FRONTERA AGRÍCOLA

Por unanimidad (15 votos a favor), la Comisión Agraria aprobó el dictamen de insistencia recaído en los proyectos de ley 3033, 5950 y otros, que declara de interés nacional la ampliación de la frontera agrícola de los valles de Ilo, Moquegua y Torata, y del proyecto regional especial Pasto Grande.

La iniciativa también plantea la recuperación del Río Coralaque, mediante su descontaminación, en el departamento de Moquegua.

El objetivo de la propuesta es fomentar la seguridad alimentaria con énfasis en la agricultura familiar y en el desarrollo sostenible; el uso eficiente de los recursos hidrobiológicos y la calidad de sus aguas; así como la subsistencia de las poblaciones asentadas en su entorno.

MEDICINA TRADICIONAL

Seguidamente, por unanimidad (14 votos a a favor), se aprobó el dictamen de insistencia recaído en los proyectos de ley 3334 y 4224, que plantea modificar la Ley de Aprovechamiento de Plantas Medicinales, para incluir la participación de organismos competentes en la materia a favor de la salud.

Al respecto, una de sus autoras, la parlamentaria Karol Paredes, señaló que su propuesta es una gran paso con relación a la salud alternativa, además, para que las comunidades nativas se visibilicen.

AGRICULTURA SOSTENIBLE

Otro de los puntos de agenda fue la sustentación del Proyecto de Ley 10161/2024-CR, del legislador Arturo Alegría García (FP), que propone la transición de la agricultura tradicional a una sostenible y regenerativa.

Finalizada la sesión extraordinaria, se dio inicio a la octava Audiencia Pública descentralizada donde los integrantes de la comisión escucharon las demandas de la población de Tarapoto.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir