• Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología

Insisten en autógrafa que plantea declarar el 2 de julio, Día del inventor y científico peruano

Centro de Noticias del Congreso

04 Dic 2023 | 11:42 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside el congresista Carlos Zeballos Madariaga (PP), aprobó, por unanimidad, insistir en la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, de los proyectos N°3285/2022-PE y N°3687/2022-CR, que proponen declarar el 2 de julio de cada año, Día del inventor y científico peruano.

La propuesta tiene por objeto de reconocer sus labores en la creación de soluciones a las necesidades y demandas de los diferentes sectores del país, así como valorar los esfuerzos que realizan para crear nuevos productos, procesos y tecnologías necesarios que contribuyen con la diversificación de la matriz productiva del país.

Precisa que el presidente del Consejo de Ministros y el titular del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el 2 de julio de cada año, presentan ante el Pleno del Congreso de la República su informe de gestión sobre el aporte de la ciencia, invención y tecnología y su impacto socioeconómico en el desarrollo del país.

Además, encarga al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y al CONCYTEC, de acuerdo con sus competencias y funciones, la gestión, promoción y actividades conmemorativas, en el marco del día del Inventor y del Científico Peruano, así como la coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales para la promoción de las actividades.

Por otro lado, el congresista Edward Málaga Trillo (NA), sustentó su proyecto de Ley N°6502/2023-CR, que propone modificar la Ley 31250, Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), a fin de sancionar el fraude científico.

Informó que su iniciativa legislativa presenta beneficios que regula de manera taxativa y específica el fraude científico como una infracción en materia de ciencia, tecnología e innovación, la misma que deberá ser sancionada.

“En ese sentido, con esta iniciativa se contribuye a fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción, para evitar que se cause un perjuicio a la comunidad de investigadores científicos, así como al Estado, reforzar la honestidad intelectual y ética de los investigadores. Además, con ello, se cumple con lo establecido en las políticas nacionales para el desarrollo de la ciencia y tecnología y, la promoción de la ética y la transparencia”, sostuvo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir

Realizan misa de Acción de Gracias por 203.° aniversario del Congreso de la República

18 Sep 2025 | 12:12 h

El rol que desempeña el Parlamento como una institución tutelar básica de la democracia peruana y su transcendencia en...

Leer más >
  • Compartir