Insisten en autógrafa que fortalece ejecución de ley de prevención de violencia contra mujeres

Centro de Noticias del Congreso

09 Mar 2023 | 13:10 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, insistir en la autógrafa del proyecto de ley, observada por el Poder Ejecutivo, que propone modificar la Ley 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, para eliminar los obstáculos y fortalecer su ejecución.

El dictamen de la Comisión de la Mujer y Familia fue sustentado por la congresista Lucinda Vásquez Vela (BMCN), presidenta de ese grupo de trabajo, quien recomendó en la insistencia en los mismos términos que fueron aprobados por el Pleno del Congreso.

Explicó que la iniciativa modifica los artículos 15, 16, 22, 23 A y 45 de la mencionada ley, concretamente en los ítems que corresponden a la denuncia; al proceso especial; objeto y tipo de medidas de protección; y ejecución de la medida de protección y responsabilidades sectoriales.

Respecto a la denuncia, la propuesta señala que esta puede ser interpuesta, con el único requisito de que el denunciante sea debidamente identificado por la autoridad que recibe la denuncia, guardando la reserva del nombre en los casos establecidos por ley.

Vásquez Vela manifestó que el grupo de trabajo ratifica su firme compromiso de luchar en defensa de la protección de los derechos de la mujer y los integrantes del grupo familiar y la defensa de su integridad física moral y psicológica en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

La autora de la propuesta, Jessica Córdova Lobatón (Avanza País), sostuvo que lo que se busca es promover una atención oportuna e inmediata para las víctimas de violencia familiar, con la eliminación de los obstáculos que, actualmente, se presentan en los sectores encargados de este tipo de violencia.

OBSERVACIÓN

Entre las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo señalan que la autógrafa de ley establece el retiro del agresor del domicilio y la prohibición de retorno en caso de riesgo severo y moderado acreditado, es decir, enfatiza que el retiro o prohibición de retorno solamente sería exigible para los casos de tales riesgos y no de riesgo leve; en otras palabras se limita a comentar el contenido de la propuesta de ley sin brindar el sustento de la observación a la misma.

Votaron a favor de la insistencia 73 congresistas, mientras que 10 votaron en contra y hubo 19 abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir