En favor de la lucha contra la criminalidad
Insisten en Autógrafa de ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia
Centro de Noticias del Congreso
05 Feb 2025 | 16:01 h
Con 17 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó, hoy, por mayoría la insistencia a la Autógrafa de ley observada por el Ejecutivo que restituye la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia, aprobada en la sesión del 14 de diciembre del 2024, por el Pleno del Congreso.
Esta decisión se dio tras una cuestión previa planteada por el congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) para que se ratifiquen los consensos logrados por la representación nacional en el Pleno antes citado y no se tomara en cuenta el nuevo predictamen que recogía algunas recomendaciones del Poder Ejecutivo.
Durante el debate, diversos parlamentarios coincidieron en que la población exige que la detención preliminar se restituya en el corto plazo y la inclusión de las propuestas del Ejecutivo era dilatar el tema.
La legisladora Ruth Luque Ibarra (BDP), autora del Proyecto de Ley 9733/2024-CR, hizo hincapié en que el Poder Judicial no se iba a dar abasto para realizar audiencias, el mismo día de la detención preliminar, como se sugería.
Por su parte, el congresista Diego Bazán Calderón (RP) señaló que pretender incluir modificaciones era empezar desde cero y los delincuentes actualmente están gozando de total impunidad.
En esa línea, la parlamentaria Maricarmen Alva Prieto (NoA) instó a sus colegas a aprobar la insistencia y no ser cómplices de la impunidad.
A su vez, el legislador Alejandro Cavero Alva (Avanza País) expresó que, si bien debería haber garantías para aquellos que son detenidos preliminarmente y que no es correcto divulgar imágenes por respeto a la presunción de inocencia, las recomendaciones del Ejecutivo buscan dilatar el asunto.
“Lo que la ciudadanía está esperando es ratificar lo que hemos votado en el Pleno y trabajar qué garantías adicionales se necesitan para evitar politizar la justicia”, enfatizó el parlamentario.
LA PROPUESTA
Cabe señalar que, la iniciativa restituye y modifica el literal a) del numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957.
“El juez de la investigación preparatoria, a requerimiento del fiscal, emite una resolución debidamente motivada, teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquel, y dicta mandato de detención preliminar cuando no se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan elementos razonables para considerar que una persona ha cometido un delito sancionado con pena privativa de libertad superior a cuatro años y, por las circunstancias del caso, se presenten indicios razonables de posibilidad de fuga u obstaculización de la averiguación de la verdad”, se indica en la propuesta.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL