En la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Inician audiencia por denuncia constitucional contra expresidente Martín Vizcarra y dos exministros

Centro de Noticias del Congreso

15 Oct 2024 | 20:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), inició la audiencia correspondiente a las Denuncias Constitucionales 384, 400 y 466 (acumuladas), contra el expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y los expresidentes del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas y Salvador del Solar Labarthe.

Dichas denuncias giran en torno al cierre del Congreso de la República, registrado el 30 de setiembre del 2019, las cuales fueron presentadas por los congresistas Alejandro Muñante Barrios y Patricia Chirinos Venegas.

También, por los excongresistas Segundo Tapia Bernal, César Segura Izquierdo, Wilmer Aguilar Montenegro, Carlos Ticlla Rafael, Federico Pariona Galindo, Juan Gonzáles Ardiles, Juan Yuyes Meza, Betty Ananculí Gómez, María Melgarejo Páucar, Rosa Bartra Barriga, Milagros Takayama Jiménez, Mauricio Mulder Bedoya, Sonia Echevarría Huamán, Marisol Espinoza Cruz, Carlos Tubino Arias Schreiber y Esther Saavedra Vela.

A Vizcarra Cornejo y Zeballos Salinas se les acusa, concretamente, por presunta infracción del artículo 134 de la Constitución Política del Perú; y a Del Solar Labarthe por presunta infracción del artículo 133, y último párrafo del artículo 132 de la Constitución.

En la sesión se presentaron el congresista delegado Héctor Ventura Ángel (FP), Alejandro Muñante Barrios y los excongresistas Segundo Tapia Bernal, Juan Gonzales Ardiles, Carlos Tubino Arias Schreiber y Mauricio Mulder Bedoya.

Por parte de los denunciados solo se presentó, en forma virtual, el expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar Labarthe y su abogado Luciano López Flores, acudió personalmente a la sesión.

Martín Vizcarra Cornejo no se hizo presente y solicitó reprogramar su participación por motivos de salud; Vicente Zeballos Salinas no se hizo presente y señaló, mediante un oficio, que no había sido notificado en su domicilio.

Sin embargo, se dio lectura a las notificaciones enviadas a dos direcciones consignadas por él en la ciudad de Moquegua, y la publicación de dos edictos en el Diario Oficial El Peruano.

Durante la sustentación de la denuncia, el congresista Muñante Barrios sintetizó la denuncia en que se “disolvió inconstitucionalmente el Congreso sobre materias que no podían ser objeto de cuestión de confianza; disolvió inconstitucionalmente el Congreso por una denegación fáctica de una cuestión de confianza a pesar que la Constitución no establece dicha posibilidad; disolvió inconstitucionalmente el Congreso sin acuerdo del Consejo de Ministros”.

En su defensa, Del Solar Labarthe dijo que el tema de la inconstitucionalidad del cierre del Congreso ya no está en discusión, puesto que el Tribunal Constitucional, en un fallo de enero del 2020, resolvió que tanto la cuestión de confianza, como la disolución del Congreso, sucedieron dentro del marco de la Constitución.

De acuerdo con María Acuña Peralta, la audiencia continuará en una próxima fecha.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista