En Comisión de Energía y Minas

Informan sobre acciones y resultados en lucha contra minería ilegal

Centro de Noticias del Congreso

09 Sep 2020 | 21:53 h

La Comisión de Energía y Minas recibió a la Comisión Multisectorial Permanente de seguimiento a las acciones del Gobierno frente la minería ilegal y el desarrollo del proceso de formalización, a fin de informar sobre las acciones, seguimiento, resultados y contingencias frente a la minería ilegal a nivel nacional, con incidencia en los departamentos de Ancash, La Libertad, Puno, Ayacucho y Madre de Dios.

Ante el grupo que preside la parlamentaria Yessica Apaza Quispe (UPP), se presentó el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, quien preside dicha comisión, señaló que dentro de sus principales acciones para contrarrestar la minería ilegal y promover la formalización minera fue incorporar al Ministerio Público, y capacitar sobre aspectos legales del proceso de formalización a fiscalías especializadas en criminalidad organizada, lavado de activos y pérdida de dominio.

Además, la planificación de acciones que contrarresten la minería ilegal en diferentes zonas del país, impulsar acciones para la continuidad del plan Madre de Dios y evaluar la actualización de la estrategia nacional para la interdicción de la minería ilegal.

También indicó que la Comisión Multisectorial está impulsando a la formalización minera, mediante la elaboración de la Política nacional de pequeña minería y minería artesanal; mejorar la gestión de permisos para la adquisición y uso de explosivos; implementar mecanismos para la trazabilidad del mineral aurífero y promover el acceso a la titularidad de concesiones mineras en áreas extinguidas.

En otro momento, informó sobre los principales resultados como el fortalecimiento de capacidades a operadores de justicia en casos de trata de personas, coordinación con instituciones públicas para fortalecer la fiscalización y control del transporte terrestre en zonas de frontera (Madre de Dios) y elaboración y aprobación de la propuesta del Plan de prevención y lucha contra la minería ilegal para Madre de Dios.

«En estos resultados, hemos creado un grupo de trabajo ad hoc para abordar la minería ilegal en Amazonas, liderado por el MININTER e integrado por MINEM, MINDEF, MINCUL y la ANGR. El diagnóstico sobre las actividades de minería ilegal en la zona de Alto Comaina (Amazonas) y la ejecución de la operación Mercurio 2019, para restituir el principio de autoridad, erradicar la minería ilegal y delitos conexos en la zona denominada La Pampa, en Madre de Dios», dijo al referirse a las principales acciones.

También, asistieron a la sesión virtual representantes del Ministerio del Ambiente, de Interior, del Ministro de Defensa y la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental del Ministerio Público.

 

Lima, 9 de setiembre de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Trabajo aprueba dictámenes sobre feriados, personal de salud y recuperación de deudas de EsSalud

16 Sep 2025 | 18:27 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, que preside  aprobó, por mayoría, diversos dictámenes orientados a fortalecer...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Defensa del Consumidor exige presencia de titular del MTC para informar sobre el cobro de TUUA

16 Sep 2025 | 17:50 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco), que preside la congresista Katy...

Leer más >
  • Compartir