Esperan que el próximo Congreso asuma la tarea de defender casos de hostigamiento y acoso sexual.

Difunden estudio de violencia de género en universidades

Centro de Noticias del Congreso

09 Ene 2020 | 17:02 h

Congresista Huilca se reunió con universitarias

La parlamentaria Indira Huilca se reunió el lunes 23 con mujeres de colectivos universitarios para compartir un informe sobre los avances que su labor congresal, en conjunto con las estudiantes, ha elaborado sobre la violencia de género en los centros de educación superior. La reunión también fue una oportunidad para identificar las tareas pendientes para el siguiente Congreso.

Huilca recordó que en el Perú, desde el 2003, existe una norma sobre hostigamiento sexual (Ley N°27942), pero aclaró que desde esa fecha a la actualidad, el panorama ha cambiado en muchos términos, como “los mecanismos de denuncia, la dimensión de la violencia o la forma en que las mujeres conciben esta violencia”.

Por ello, la congresista informó que en el 2018 se consiguió que a través de las facultades que el Congreso otorgó al Poder Ejecutivo, se emita el Decreto Legislativo 1410 para actualizar los procedimientos de atención sobre una denuncia de hostigamiento o acoso sexual. “Hoy, como consecuencia de eso, hay un cambio en los reglamentos internos y nuevas responsabilidades para las autoridades de las universidades”, dijo.

Expresó su esperanza en que el próximo Congreso asuma y continúe con esta agenda. Indicó que la etapa universitaria es clave para la formación de las mujeres y tiene que haber una situación donde sus derechos estén protegidos.

La parlamentaria expresó que los espacios formativos no son solo para recibir conocimientos, “sino también donde se sienta que la integridad es respetada y valorada”.

Sobre el reciente feminicidio ocurrido en El Agustino, señaló que tenemos un Estado que no se abastece para estos casos, pero no “porque no haya capacidad numérica, sino porque los propios operadores de justicia tienen esta idea de que la vida de las mujeres que están en riesgo frente a la violencia no es una tarea prioritaria”.

“Sí hace falta que la Policía, que es una entidad tan importante para el funcionamiento de la sociedad, comprenda que hoy, más que nunca, su fuerza, como autoridad puede ayudar a salvar la vida de una mujer”, finalizó.

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista