Acto estuvo encabezado por presidente Manuel Merino, en la sala Luna Pizarro

Inauguran exhibición «Joyas Documentales del Congreso»

Centro de Noticias del Congreso

27 Jul 2020 | 15:45 h

El presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, inauguró este lunes 27 la exhibición conmemorativa «Joyas Documentales del Congreso de la República», con motivo del 199 aniversario de la Independencia del Perú, que se realiza en la Sala Luna Pizarro del Palacio Legislativo.

La actividad es organizada por la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú, que preside congresista Aron Espinoza Velarde (PP).

Merino De Lama felicitó el trabajo de la Comisión especial por sacar adelante ese proyecto, a pesar de la difícil coyuntura que vive el país por la pandemia del covid-19.

Destacó la importancia de conocer la historia del Congreso de la República, por lo que se comprometió, desde la Mesa Directiva, a apoyar las iniciativas dirigidas a cumplir los objetivos de la Comisión especial.

Por su parte, el congresista Aron Espinoza indicó que, a pesar del difícil momento que se encuentra el país, los peruanos deben estar unidos para llegar de la mejor manera al bicentenario de la independencia.

Agregó que el Perú ya ha demostrado antes que es capaz de superar sus problemas como cuando lo hizo al vencer al terrorismo y la crisis económica de los ’80.

En la exhibición «Joyas documentales» podemos encontrar las actas históricas más importantes del Congreso Constituyente del Perú, las cuales corresponden a la instalación del Congreso de la República del Perú, del 20 de setiembre del año 1822.

También la primera ley del Congreso Constituyente del Perú sancionada el 20 de setiembre de 1822, la primera Constitución de 1823, la Constitución actual de 1993 y la Constitución más extensa de 1860, que tuvo una vigencia aproximada de 60 años, sancionada por el Congreso del 10 de noviembre de 1860 y promulgada por Ramón Castilla.

Se exhiben también las primeras credenciales de las primeras parlamentarias que datan de 1956, otorgadas a las primeras senadoras y las primeras diputadas luego de que el entonces presidente Manuel Odría les otorgó a la mujer la ciudadanía.

Por último, se expuso la proclamación como senador de Ricardo Palma, propietario de la provincia de Loreto de y la documentación como diputado de Julio C. Tello, por la provincia de Huarochirí.

Participaron en este acto el segundo vicepresidente Guillermo Aliaga; el presidente de la Comisión Especial, Yeremi Aron Espinoza Velarde, y los legisladores Rubén Ramos Zapana, Alcides Rayme Marín, Wilmer Bajonero Olivas.

Lima, 27 de julio de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista