IÑAPARI DEMANDA ATENCIÓN DEL ESTADO

Centro de Noticias del Congreso

09 Jul 2017 | 10:23 h

Iñapari, 8 (CR).- Pobladores del distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu – en Madre de Dios – demandaron que se formalice la comercialización de productos vegetales y alimenticios entre las fronteras de Perú y Bolivia por tratarse de una actividad que les permite sobrevivir a través de la venta de yucas, plátanos, verduras, entre otros.

Así lo expresaron durante la quinta Audiencia Pública Descentralizada “Desarrollo e Integración Fronteriza en Madre de Dios”, que realizó la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el congresista Juan Carlos Del Águila Cárdenas (FP), ayer viernes.

En la reunión, los pobladores denunciaron la desatención del Estado en sus servicios básicos que los hace vulnerables a innumerables enfermedades y además los pone en desventaja frente a la otra cara de la moneda que se vive en el poblado fronterizo de Assis, en Brasil.

Informaron que esa zona vecina tiene servicios básicos y el gobierno ha prohibido la minería ilegal y la tala de sus bosques y en su reemplazo viene promoviendo la pesca.

Precisaron que en el Centro Poblado de Tropezón, distrito de Iberia, hay acceso a la comercialización de productos de la agricultura con Bolivia y que por tratarse de una forma de subsistencia de sus pobladores, pidieron que se formalice el comercio entre fronteras.

En la audiencia pública participó el Gobernador Regional de Madre De Dios, Luis Otzuca Salazar, quien resaltó las potencialidades que tiene su región; sin embargo, lamentó que haya una desatención total por parte del Estado. “No hay una presencia del Estado”, remarcó.

Dijo que los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAS) para la formalización de la minería informal e ilegal no han funcionado porque tienen muchas exigencias que no pueden ser cubiertas por las empresas mineras.

Reveló que los alcaldes de la zona han denunciado que no pueden cumplir con la ejecución de sus obras por el tema del combustible y que sólo está permitido la adquisición de 10 galones por poblador, restricción impuesta para impedir el desarrollo de actividades ilícitas como el narcotráfico, pero que perjudica a otros sectores.

En la quinta audiencia t ambién participaron los congresistas Carlos Tubino Arias Schereiber (FP), Modesto Figueroa Minaya (FP) , Edwin Donayre Gotzch (APP) , Miguel Ángel Elías Avalos (FP) y Juan Carlos Gonzáles Ardiles (FP), además de los alcaldes de Iñapari, San Lorenzo e Iberia. (CMC).

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización recabó información sobre denuncia contra exjefe de Oficina Legal del Parlamento

24 Ene 2025 | 17:48 h

Retomando su décimo quinta sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Juan Burgos Oliveros...

Leer más >
  • Compartir

Urge que instituciones educativas a nivel nacional cuenten con óptima conectividad de Internet

24 Ene 2025 | 16:37 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura...

Leer más >
  • Compartir