Importante labor legislativa de la Comisión de Educación

Centro de Noticias del Congreso

07 Ene 2021 | 16:54 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el legislador Luis Dioses Guzmán (SP), realizó un importante trabajo durante las dos primeras legislaturas del periodo de sesiones 2020-2021.

El grupo de trabajo logró dictaminar 31 proyectos de ley, de los cuales 2 se convirtieron en leyes: la Ley N.° 31100, que declara el 6 de diciembre de cada año, como el Día Nacional de la Batalla de Pasco, con motivo de conmemorar el triunfo en la batalla de 1820, y la Ley N.° 31067, que declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Parque Científico-Tecnológico de Arequipa.

Entre los proyectos de ley dictaminados, se puede mencionar al que establece la moratoria para la creación y autorización de universidades públicas y privadas, que se encuentra pendiente de ser considerado en la agenda del Pleno del Congreso.

De igual forma, la propuesta que establece medidas para garantizar la continuidad de los estudios en las instituciones educativas públicas y privadas de las etapas de educación básica y superior, en situación de emergencia, catástrofe o de grave circunstancia que afecte la vida de la nación.

Otra iniciativa es el Proyecto de Ley 5019/2020-CR, que propone modificar la Primera Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley N.° 28044, Ley General de Educación, que dispone que para el caso de los centros de educación técnico-productiva podrán ejercer la docencia profesionales titulados de universidades de la especialidad afín o semejante. Así mismo, el Proyecto de Ley 5130/2020-CR, Ley que dispone la publicación y difusión de normas legales en quechua, aimara y demás lenguas aborígenes u originarias según predominancia lingüística.

También está el Proyecto de Ley N.° 5587/2020-CR, que propone la Ley que autoriza el nombramiento de auxiliares de educación que laboran en las instituciones y programas públicos de educación básica, regular y especial. De igual forma, el Proyecto de Ley N.° 5640/2020-CR, que aprueba el bachillerato automático para estudiantes universitarios durante el 2020. Ambos pendientes de su discusión y aprobación por el Pleno.

Otra iniciativa dictaminada es el Proyecto de Ley N.° 5640/2020-CR, Ley que aprueba el bachillerato automático para estudiantes universitarios durante el 2020, al igual que el Proyecto de Ley N.° 5915/2020-CR, Ley que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional la restauración, el mejoramiento y recuperación del servicio educativo en los locales de la IE Pedro Abel Labarthe Durand, ubicados en los distritos de Chiclayo y Pimentel de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

Existen otros dictámenes ya aprobados y pendientes de su discusión en el Pleno, que es el resultado del trabajo realizado por los integrantes de la Comisión de Educación, que también cumplieron labores de comisión investigadora.

TRABAJO ORGANIZADO EN DIVERSAS MATERIAS

Para mejorar su labor legislativa, la comisión creó diversos grupos de trabajo encargados de tratar el tema de la deuda social al magisterio peruano y reforma de la Derrama Magisterial, bajo la coordinación del congresista Grimaldo Vásquez Tan (SP). De igual forma, el Grupo de trabajo encargado de tratar la problemática de la educación universitaria en el Perú, bajo la conducción del legislador Rubén Ramos Zapana (NC).

También se creó el Grupo de trabajo de educación básica regular, bajo la coordinación de la parlamentaria Liliana Pinedo Achaca (FP), el Grupo de trabajo de educación superior tecnológica, pedagógica y escuelas de educación superior, con la legisladora Zenaida Solís Gutiérrez (PM); así como también los grupos de trabajo de la temática de la Juventud y de Deportes (Actualmente se encuentra bajo la coordinación de la presidencia de dicha comisión).

Otro aspecto a señalar es que durante la reciente legislatura, a solicitud de la Comisión, el Pleno del Congreso otorgó facultades de Comisión Investigadora a la Comisión de Educación, para investigar el proceso de licenciamiento de la Universidad Tecnológica del Perú SAC y la Universidad Privada Peruano Alemana SAC. para identificar si existieron posibles hechos irregulares y responsables de los mismos.

Finalmente, y entre otros aspectos de su labor legislativa, se realizaron 19 sesiones ordinarias, y 11 sesiones extraordinarias.

 

Lima, 7 de enero de 2021

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir