HUBO IRREGULARIDADES EN EL PROYECTO ALTO PIURA

Centro de Noticias del Congreso

21 May 2018 | 18:17 h

 

La presidenta de la Comisión Investigadora Lava Jato, Rosa María Bartra, de Fuerza Popular, adelantó que enviarán un pliego de preguntas por escrito a César Trelles Lara, ex Presidente del Gobierno Regional de Piura, para que explique el desarrollo del proyecto “Mejoramiento de Riesgo y Generación Hidroenergética del Alto Piura”.

Esto debido a que en su presentación ante el grupo Lava Jato no pudo recordar hechos trascendentes para la investigación congresal.

La legisladora Bartra Barriga añadió que existen una serie de irregularidades en el desarrollo de este proyecto que fue entregado a la empresa brasilera Camargo y Correa, y enumeró alrededor de 27 observaciones en el expediente técnico.

El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura busca aprovechar el agua de las cuencas de la región para regar miles campos de cultivo de Huancabaamba, Morropón y Piura. Esto a través de un inmenso túnel y una represa para distribuir y almacenar el recurso hídrico.

La Legisladora de Fuerza Popular, además, indicó que se deben revisar todas las contrataciones con organizaciones internacionales, toda vez, que se ha visto en este proyecto (Alto Piura) que se utilizó la inmunidad de forma irregular para empleados de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que no les alcanzaba este beneficio. UNOPS se encargó del proceso de este proyecto.

Durante la sesión, el congresista por el Apra, Mauricio Mulder, pidió que se cite al ex procurador Arturo Maldonado, para que explique las razones por las cuales se ha demorado tanto el caso Ecoteva, que involucra al ex presidente Alejandro Toledo.

Luego de un receso, la Comisión Investigadora Multipartidaria del caso Lava Jato, tuvo como invitados a los representantes a Enrique Cox Cassinelli y Julio Carrasco Carrasco, presidente del directorio y gerente general de la empresa Generación Huallaga S.A., para hablar sobre el proceso de concesión de generación de energía eléctrica de la Central Hidroeléctrica Chaglla y la licitación Internacional Energía de Centrales Hidroeléctricas.

Ambos negaron toda participación y vínculo con los referidos contratos y concesiones porque, según dijeron, el 51% de las acciones de la empresa fueron vendidas a Odebrecht.

También negaron un vínculo de amistad con el ex ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez y con el ex presidente Alan García Pérez. En otro momento, aclararon que su empresa fue constituida conforme la ley y con un monto de dos mil soles como capital, y que luego fue vendida a la empresa brasileña. (GMV/JARVI)

PRENSA CONGRESO  21-05-18

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.http://www.congreso.gob.pe/Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=tsTwitter: https://twitter.com/congresoperu

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Podemos Perú cierra semana de representación con acciones en defensa de los trabajadores y la mejora de servicios públicos

14 Nov 2025 | 16:43 h

En el marco del último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú desplegaron...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

14 Nov 2025 | 16:22 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir