HAY QUE DEFINIR QUIÉN ESTÁ Y NO CON LA CORRUPCIÓN

Centro de Noticias del Congreso
06 Jun 2018 | 20:06 h
Representantes del Apra Alianza Para el Progreso, AP, expresaron su decisión de votar por las sanciones en contra de los congresistas Kenyi Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, sobre quienes pende el desafuero parlamentario por haber cometido infracción constitucional y otros delitos en perjuicio de la imagen del Congreso de la República.
Mauricio Mulder (CPA) dijo que iba a hablar como denunciante. Todos piden pruebas y eso es lo que se ha visto en demasía, la compra de votos y las dádivas y otra clase de inmoralidades para evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski de la Presidencia de la República
Dijo que también es cierto que en el Parlamento existe una especie de sainete que supedita la votación de ahora a intereses de la elección de la nueva Mesa Directiva del Poder Legislativo. Hay bancadas que actúan interesadamente, acaso la bancada oficialista no tiene intereses en los ministerios que tiene.
Mulder consideró que el verdadero agente corruptor es el gobierno de Kuczynski y sus ministros. Agregó que el informe de los audios y vídeos es completo y claro. Se ve la compra de parlamentarios y de votos. Creo que ha llegado el momento de definir quién está o no con la corrupción.
Mi bancada no está supeditada al interés de la conformación de la Mesa Directiva y votará a favor. Enfatizó que todo aquel que vote en contra de este informe que explique cuáles han sido sus razones. Señaló que el informe señala los delitos cometidos y recomienda sanciones que deben ser aprobadas. Mi voto será consistente
César Vásquez (APP) estimó que la votación que emitirá hoy definirá la recuperación de la imagen del Congreso. Consideramos que el congresista Mamani y Figueroa actuaron con revanchismo, con cálculo político. Los acusados han cometido graves hechos y se ve en los denominados “mamanivideos”. Por lo tanto los acusados han manchado la imagen del Parlamento y del sistema democrático.
Mi bancada considera que los hoy acusados merecen una sanción ejemplar. Se tiene que respetar la confianza que nos ha dado el pueblo. APP dice no a la corrupción y no a la indiferencia.
Alberto Quintanilla (Nuevo Perú) consideró que estamos en una crisis en la cual uno de los protagonistas principales es el Congreso. Resulta que la política se está tomando como negocio, y ese es el modelo que se está utilizando. Indicó hay una confrontación de fuerzas antidemocráticas.
Dijo que su bancada condena la actitud de los congresistas cuestionados y deben ser sancionados, pero debemos anotar que el informe sobre ellos requiere ser analizado nuevamente por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
“Invito a todos los miembros a renunciar a su inmunidad para ver la transparencia. Los congresistas acusados deben ser sancionados, pero consideramos que el informe debe ser rehecho para que no tenga vulnerabilidad. La Representación Nacional debe actuar con responsabilidad.
Edmundo del Águila (AP) consideró que este problema debemos afrontarlo con responsabilidad. Cuando nos informamos de los hechos condenables nos sentimos indignados. Se tiene que tener presente a los congresistas que fueron desaforados, por lo cual el informe del desafuero debe estar argumentado y responsabilice con argumentos sólidos sobre la vida del debido proceso. AP considera que los congresistas acusados deben ser sancionados
. Edwin Vergara (FP) informó que el 11 de junio asistirá como testigo, mi conducta es intachable y no estoy involucrado. Hizo el deslinde en respuesta a los agravios hechos en su contra por Bienvenido Ramírez (AP). (JON)
PRENSA-CONGRESO-6-6-18
CENTRO DE NOTICIAS
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe