HAY POTENCIAL MINERO PARA 500 AÑOS SOSTIENE CONGRESISTA EDUARDO CABRERA

Centro de Noticias del Congreso

05 Ene 2016 | 13:12 h

 

El potencial minero   de la sierra peruana es el más rico del mundo y su vigencia sustentable es   para cerca de 500 años, lo cual nos obliga a asegurar que el futuro económico   del país está en ese sector extractivo, aseguró el congresista Eduardo   Cabrera Ganoza (FP), en la sesión realizada por el grupo de trabajo encargado   de elaborar el proyecto de la nueva Ley Minería, en el edificio Víctor Raúl   Haya de la Torre.

  Dijo que la riqueza minera es polimetálica y esto se puede comprobar en los   yacimientos mineros ubicados en la cadena geológica andina, de los cuales se   extrae oro, plata, cobre, zinc, plomo y otras minas que producen metales de gran   valor en el mercado mundial.

  Cabrera señaló que el Perú tiene una gran riqueza cuprífera capaz de producir   seis millones de toneladas métricas de cobre al año, lo que significa más de   un tercio de la producción mundial y el doble de la producción que tiene   Chile.

  Manifestó que esto es posible cuando operen indetenidamente los yacimientos   mineros de Las Bambas, Toro Mocho, Michiquillay, Cerro Verde, Tía María y   todas las minas descubiertas en Puno, Cusco, Cerro de Pasco, Huánuco y   Huancavelica.

  Consideró que la inoperatividad actual de Conga es una barbaridad, ocasionada   por gente extraña que no radicaba en Cajamarca, porque los más de seis mil   pobladores cajamarquinos procedentes de Celendín, Contumazá y de otras   provincias que laboraban en el proyecto minero para el sustento de sus   familias.

  Lo de Tía María, dijo, es “una monstruosidad cometida por la beligerancia de   agitadores antimineros que buscaban el interés personal dejando de lado los   intereses nacionales. Pero esto ya llegó a su fin. El nuevo Gobierno debe   cambiar esta situación sobre la base de una reingeniería productiva tendiente   a resolver los problemas económicos del país”, expresó.

  La nueva Ley de Minería tiene que armonizar las normas con los tiempos   actuales porque el instrumento legal vigente data de 1981, es decir hace 35   años. “Elaboraremos una ley teniendo en cuenta que el futuro de los metales   está asegurado y lo único que tenemos que hace es trabajar”, agregó el   parlamentario, geólogo de profesión, ante la presencia de diferentes representantes   del Ministerio de Energía y Minas y de otros sectores. (jon)

  PRENSA-CONGRESO
  Facebook: https://www.facebook.com/congresodelperu
  Twitter: https://twitter.com/congresoperu
  Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
 
 
 

 

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir