Presidente de comisión especial Devida. Elvis Vergara:
Hacen llamado a luchar en unidad contra la minería ilegal

Centro de Noticias del Congreso
15 Ago 2025 | 15:38 h

«Si no entendemos la necesidad de realizar un trabajo conjunto en la lucha contra la minería ilegal, esta actividad seguirá ganando terreno, así como ha ganado a otras que tenían hegemonía en la región como el narcotráfico y el tráfico ilícito de madera, porque ha regresado con mayor fuerza, asociada a otras redes criminales existentes».
Así lo señaló el congresista Elvis Vergara Mendoza (AP), presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y las entidades del Estado peruano responsables de los objetivos prioritarios y lineamientos en la lucha frontal contra el narcotráfico, en beneficio y salvaguardia de las comunidades nativas, caseríos, centros poblados y concesionarios forestales de las regiones de Ucayali, Loreto, Amazonas, Pasco, Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín y Puno.
Fue durante la vigésima sexta sesión descentralizada en el distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad, en el departamento de Ucayali.
Vergara consideró que uno de los principales objetivos cumplidos por la comisión fue su aporte en la reducción de cultivos de hoja de coca ilegal en el país, especialmente en las regiones donde hay mayor incidencia, en un trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y otras entidades del Estado.
“Esta labor no ha sido ajena a amenazas y de nuevos y viejos problemas”, expresó, tras referir que en setiembre del 2023 la Autoridad Nacional del Agua advirtió sobre la presencia de mercurio en la cuenca del río Aguaytía, en el distrito Padre Abad y provincia y departamento de Ucayali, debido a la actividad de la minería ilegal.
“La advertencia fue archivada. Hoy, dos años después, esa profecía se cumple con rudeza y ha regresado con más fuerza devastando ríos y bosques, con una minería ilegal asociada a redes criminales y economías ilegales”, indicó.
“Ucayali, que ya era un frente prioritario contra las drogas, enfrenta ahora un fenómeno multicrimen que demanda una respuesta más contundente. Hay que entender que, así como el crimen se asocia para delinquir, así se tiene que trabajar en contra de ellos para hacerle frente”, sostuvo.
Destacó la importancia del trabajo de Devida y de la comisión, porque no solo combate el narcotráfico, sino que construye alternativas de vida digna para miles de familias, protegen nuestros bosques, poblados, ríos y suelos, y defiende la soberanía de las tierras en contra de organizaciones ilegales, en lo que constituye un trabajo de largo aliento.
Vergara Mendoza informó que durante su gestión al frente del grupo de trabajo, se impulsaron siete proyectos de ley para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, promover el desarrollo alternativo y proteger a los defensores ambientales y derechos humanos en la Amazonía de nuestro país.
Refirió que se han realizado 26 sesiones descentralizadas en las regiones más afectadas por el tráfico ilícito de drogas, ampliando su ámbito de acción a los departamentos del Cusco, Huánuco, Junín, San Martín y Puno, que inicialmente no estaban comprendidos en el territorio jurisdiccional.
Durante la sesión, expuso el titular de la Dirección de Articulación Territorial de Devida, José Moro Ventura, quien solicitó un mayor presupuesto para el 2026 para tener la posibilidad de realizar más inversiones para contrarrestar las actividades ilícitas.
Hizo un informe detallado de los proyectos de desarrollo alternativo en ejecución y programados en la región Ucayali, planteó estrategias implementadas para la articulación interinstitucional con gobiernos regionales, locales y organismos internacionales en proyectos agrícolas, pecuarios y de infraestructura productiva y, entre otros aspectos, hizo una evaluación de impacto de los proyectos financiados por Devida en la reducción de cultivos ilícitos y mejora de ingresos en comunidades beneficiadas.
Hizo lo propio el alcalde distrital de Curimaná, Cleber Montes Izquierdo, quien lamentó la falta de recursos presupuestales para concretar proyectos de importancia para su localidad.
El responsable de Agrobanco, Félix Tuesta, dijo que hasta el momento han sido beneficiados financieramente y con créditos especializados a 2 429 agricultores.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL