HABRÁ UN NIÑO DÉBIL EL 2019

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2018 | 13:50 h

Javier Gaviola, presidente de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) informó a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología que en el verano del 2019 tendremos un fenómeno del Niño débil porque actualmente hay un ligero calentamiento del viento y mar.

Wilbert Rozas (FA), presidente de la Comisión y Gaviola estuvieron de acuerdo en ver al fenómeno El Niño como una bendición y no como algo destructor ya que la gran cantidad de agua dulce que aparece por la lluvia podría almacenarse mediante represas para que sea redistribuida en la zona árida de nuestro país. “El desarrollo agroindustrial podría ser mucho mayor”, remarcó Gaviola. 

Asimismo, el presidente del ENFEN indicó que la predictibilidad es muy baja y solo se sabe si el niño viene y en qué intensidad solo un mes antes por lo que invitó a los legisladores a  revisar las lecciones aprendidas que ha publicado la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y realizar planeamientos estratégicos en base a la información recabada. 

En otro momento, Grinia Ávalos, Subdirectora de Predicción Climática del Senahmi señaló que para esta primavera como las temperaturas se presentarán entre normales a cálidas en todo el país, a excepción de Puno, donde se mantendrán condiciones neutrales y en Loreto por debajo de lo normal. Para el periodo del verano 2019, la costa norte y la sierra sur oriental muestran mayores probabilidades de lluvias por encima de lo normal y la selva norte por debajo de lo normal.

Ante lo expuesto, Mártires Lizana (FP) trajo a colación el tema  de prevención que se intentó realizar en el 2015 en la creación de represas y Horacio Zeballos (NP) cuestionó la capacidad de predicción de las instituciones del Ejecutivo para afrontar la catástrofe o inacción. 

DENUNCIA 
Roberto Vieira, señaló que por intereses empresariales se emitió en el 2015 un comunicado de no activo al fenómeno de El Niño por parte de ENFEN y Senahmi a pesar de que se advertía su presencia desde el año 2014 por las diferentes especies marinas de verano que aparecieron en el invierno en el mar. “Esa anomalía no fue tomada en cuenta a pesar de que lo alerté y 3 mil millones de soles para la prevención fueron trasladados por decisión del Congreso a los Panamericanos; hay que investigar y hallar responsables por esos hechos”, expresó Vieira.
Finalmente,  subrayó que no se debe jugar  con el dinero destinado a la prevención porque si no estaremos como en Pisco que después de 11 años sigue igual. (MCGH)

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   2-10-2018

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir