Comisión de Inclusión aprobó dictamen
Garantizan acceso a la energía básica para cierre de brecha energética en sectores vulnerables

Centro de Noticias del Congreso
09 Abr 2025 | 18:10 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, aprobó por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 9369-24-CR, 9375-24-CR, 9439-24-CR, 9484-24-CR y 10185- 24CR, Ley que modifica la Ley Nº 29852, que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético, para garantizar el acceso a la energía básica y combatir la pobreza energética.
Fue en la sesión conducida por la parlamentaria Francis Paredes Castro (Podemos), presidenta de dicho grupo de trabajo, quien sustentó la referida propuesta legislativa para este caso.
Señaló que esta tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población vulnerable que sufre de pobreza energética, promoviendo el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades, en coordinación y articulación con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil.
“Para la población de pobreza extrema, esta norma es beneficiosa porque ayuda en el cierre de brechas en pobreza energética a través de una promoción de la inclusión y equidad social efectiva, lo cual, se refleja en una concreta protección social de poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad y abandono”, precisó.
La iniciativa establece en su artículo único la modificación del artículo 3 de la Ley 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético, la creación del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) como un mecanismo de compensación y subsidio energético destinado a garantizar el acceso a la energía básica en favor de los hogares en situación de pobreza y de pobreza extrema.
Al respecto, el congresista Segundo Quiroz Barboza (BM), resaltó la importancia de la propuesta de ley toda vez que se tiene como finalidad reducir las brechas de los servicios energéticos para los sectores más vulnerables de la sociedad.
“No podemos ser indiferentes ante esta realidad y apoyar a quienes más lo necesitan”, consideró.
Hilda Portero López (AP), también señaló la importancia de la iniciativa de ley que permita mejorar la calidad de vida de los pobladores de las zonas más alejadas del país.
INICIATIVAS DE LEY
En otro momento, la legisladora Noelia Herrera Medina (RP), sustentó el Proyecto de Ley 10268/2024-CR, de su autoría, que plantea fortalecer la producción exportable y nacional a través de la autorización para la compra de productos agrícolas a fin de distribuirlos a programas sociales y/u otras instituciones del Estado en caso de sobreproducción o caída de precios por fenómenos naturales.
De igual forma su colega Diego Bazán Calderón (RP), sustentó el Proyecto de Ley Nº 10337/2024-CR- ley que modifica el artículo 59 de la ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad de su autoría.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL