Comisión de Presupuesto aprobó propuesta que rebaja la edad de jubilación en hombres y mujeres

Funcionarios del MEF expusieron sobre inversión para gobiernos regionales y locales

Centro de Noticias del Congreso

06 Abr 2021 | 14:59 h

Diversos aspectos vinculados para mejorar un mayor presupuesto, que requieren los gobiernos locales y regionales del país, fueron abordados el martes 6 en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el legislador Walter Benavides Gavidia (APP).

Al inicio de la reunión de trabajo, se dio cuenta de la no asistencia de Waldo Mendoza Bellido, ministro de Economía y Finanzas, quien estaba invitado para informar acerca del mayor presupuesto que requieren los gobiernos subnacionales y sobre el inicio de los procesos de convocatoria para la ejecución de sus proyectos de inversión.

En representación del titular de Economía, se presentaron los funcionarios Cinthya Bernabé, Tina Figueroa Cisneros, Walter Carillo y Nelly Huamani, directora de la Dirección de Articulación del Presupuesto Territorial de la Dirección General de Presupuesto Público.

Walter Carrillo refirió que desde hace varios años en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) vienen trabajando en proyectos, algunos por terminar que cubrirán las brechas de infraestructura.

Refirió que durante el 2021 se ha trasladado presupuesto para los gobiernos regionales y locales para financiar sus inversiones, a través de las disposiciones complementarias del marco legal y presupuestario de transferencias del MEF.

“Hay 539 solicitudes de pliegos y proyectos que se está evaluando y, a la fecha, se ha transferido 1287 millones de soles a los gobiernos regionales y locales. También, se han transferido dinero por 534 millones para la ejecución de diversos proyectos, que están en pleno proceso. Hay un esfuerzo para atender los pliegos”, manifestó por su parte, Nelly Huamani.

Asimismo, se dio a conocer de los cumplimientos y metas en la ejecución presupuestal de los gobiernos regionales y locales, así como la asistencia técnica para garantizar resultados teniendo en cuenta los impactos de proyección, y la emergencia sanitaria, que demanda la reactivación económica del país, a través de diversas acciones presupuestales en las instancias del Estado y la sociedad.

MÁS PRESUPUESTO PARA LOS GOBIERNOS LOCALES

Luego de la participación de los funcionarios del MEF, el parlamentario Gilmer Trujillo Zegarra (FP) dio a conocer su malestar por la no asistencia del ministro Waldo Mendoza, toda vez que hay regiones que están en emergencia y requieren su atención y necesitan la ampliación presupuestaria como en la localidad de Uchiza, provincia de Tocache, San Martín.

Su colega Marcos Pichilingue Gómez (FP) también dio a conocer su extrañeza por la inasistencia del titular del MEF, y señaló que existe un maltrato permanente a los más de diez mil trabajadores pescadores, que requieren apoyo económico

El legislador José Núñez Salas (PM) dio a conocer su preocupación sobre los proyectos de envergadura que se estarían desarrollándose en el país, al margen de los gobiernos regionales y locales, así como el avance en sus ejecuciones.

Los congresistas Isaías Pineda Santos (Frepap) y Grimaldo Vásquez Tan (DD) señalaron que se deberían destinar más presupuesto a los gobiernos locales y regionales, con la finalidad de reactivar el empleo y la economía al interior del país.

Los legisladores Betto Barrionuevo Romero (DD), Yessica Apaza Quispe (UPP) y María Bartolo Romero (NC) manifestaron su malestar por el pobre avance en la ejecución de diversas obras que vienen realizándose en sus respectivas regiones, y la falta de más presupuesto para generar la reactivación económica.

El presidente de ese grupo de trabajo, Benavides Gavidia (APP), también dio a conocer su preocupación por la no asistencia del ministro de Economía Waldo Mendoza Bellido, por lo que adelantó que le reiterarán la invitación

REBAJA EN EDAD DE JUBILACIÓN

Posteriormente, la Comisión de Presupuesto aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5088/2020- CR, Ley que rebaja la edad de jubilación a los 60 años para los hombres y 55 años para las mujeres próximos a jubilarse en el Régimen General del Sistema Nacional de Pensiones del Decreto Ley 19990 y en el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

De igual forma, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5094/2020- CR, Ley que modifica la Ley 29837 de creación del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo-Pronabec, que amplía sus competencias para posibilitar otorgamiento de Becas y Créditos Educativos a adolescentes y jóvenes que quieran seguir estudios en los Centros de Educación Técnico-Productiva- CETPRO.

Finalmente, la congresista María Teresa Céspedes Cárdenas (Frepap) sustentó el Proyecto de Ley 7254/2020-CR, que propone una Ley que permite la movilización de fondos públicos de los presupuestos y el acceso a crédito privado para la atención de necesidades vinculadas a la atención de la pandemia de la COVID-19.

 

 

Lima, 6 de abril de 2021

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir