FONAVISTAS Y BOMBEROS DENUNCIAN ACTOS IRREGULARES

Centro de Noticias del Congreso

03 Jul 2019 | 10:41 h


    La Comisión de Fiscalización inició su sesión del miércoles 3 de julio, poniendo en agenda la denuncia de presuntos actos irregulares que habrían cometido funcionarios de la Comisión Ad Hoc del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), referidos a la disposición del patrimonio remanente en beneficio de entidades públicas.

El ex subdirector de Recuperaciones, Cobranzas e Inversiones de dicha comisión, Manuel Zegarra, informó que la denuncia señala al Ministerio de Economía y Finanzas como el que legisla sobre el patrimonio privado de FONAVI, beneficiando a sus deudores, que son empresas públicas y al propio MEF, afectando así el derecho de propiedad de los fonavistas.

“Este modelo de gestión es contradictorio para una eficiente recuperación del patrimonio del FONAVI”, afirmó el exfuncionario.

A su turno, el presidente del Frente Nacional de Defensa y Desarrollo de los Pueblos del Perú-FRENADO, José Vilca, demandó una nueva conformación de la comisión ad hoc y advirtió que esta situación estaría afectando a más de dos millones de fonavistas, en su gran mayoría ciudadanos de la tercera edad.

En la misma línea, Luis Luzuriaga Garibotto, Presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú –FONAVI-, dijo que se pretende dar 10 soles por mes a cada fonavista y no reconocer derecho alguno a quien pidió un prestamo al Banco de Materiales o le pusieron luz y agua intentando así tapar la corrupción.

“Pido que se genere una comisión investigadora porque son 30 mil millones de dólares en fondos, es solo la punta del iceberg lo que vemos ahora”, remarcó.

Al respecto, el legislador Miyashiro informó que la presidenta de la Comisión Ad Hoc del FONAVI, Hilda Sandoval Cornejo, pidió la reprogramación de su asistencia para aclarar la situación y envió documentación para el análisis del grupo.

DENUNCIA DEL CUERPO DE BOMBEROS

El brigadier general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú -CGBVP- Duilio Nicolini expuso ante la Comisión entorno a la investigación que viene realizando el grupo de trabajo encargado de la presunta adquisición irregular de 200 equipos de respiración autónoma, modelo Air Pak a la empresa Firemed S.A.C, por el monto ascendente a S/ 3’ 095.320 destinados.

Nicolini indicó que el marcador LED, que señala cuando solo queda 1/3 de aire en el tanque, debería estar en la mascarilla como en equipos antiguos, pero que en esta nueva adquisición no se encuentra. «Esto hace una diferencia entre la vida y la muerte porque son ocho minutos antes del aviso», refirió. 

«Las presuntas responsabilidades se adecuarían a una imputación por presunto delito contra la administración pública en modalidad de negociación incompatible en favor de la empresa Firemed S.A.C por la compra del equipo valorizado en más de tres millones de soles», señaló el coordinador del grupo, Marco Miyashiro.

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   03-07-19

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Congreso de la República rindió homenaje al Señor de los Milagros en emotiva ceremonia de fe

18 Oct 2025 | 18:26 h

En un ambiente de profunda devoción y recogimiento, el Congreso de la República recibió la visita de la venerada...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir