Iniciativas legislativas priorizan educación, identidad cultural y obras viales

Fiscalización y proyectos educativos marcan agenda de la Bancada Socialista

Centro de Noticias del Congreso

30 Oct 2025 | 12:08 h

Los congresistas de la Bancada Socialista intensificaron su labor fiscalizadora y de representación en diversos departamentos del país, reafirmando su compromiso con los trabajadores, la educación, las comunidades indígenas y las obras de infraestructura regional.

LIMA

El congresista Alex Flores sostuvo un encuentro con los representantes del Sindicato de Trabajadores de AgroRural. Durante la reunión, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y anunció que continuará respaldando la segunda votación en el Pleno del Congreso que permitirá a los trabajadores del régimen CAS recibir gratificaciones y CTS.

“Defenderemos en el Pleno el derecho que por años se les ha negado a cientos de trabajadores”, aseguró el parlamentario.

JUNÍN

La parlamentaria Silvana Robles fiscalizó la situación de la Institución Educativa Santiago Antúnez de Mayolo, en Pichanaqui.

“Nuestros niños merecen estudiar en aulas adecuadas al clima de la selva; mi compromiso es garantizar buenas condiciones para su aprendizaje”, afirmó.

Asimismo, expresó su apoyo a los pueblos indígenas representados por la Central Asháninka Río Ene, destacando su rol fundamental en la defensa de la vida y la justicia intercultural.

AREQUIPA

Por su parte, el congresista Jaime Quito ofreció una conferencia de prensa en Arequipa para informar sobre su labor en defensa del Valle de Tambo, la situación de los trabajadores de Kola Real y la coyuntura nacional. Enfatizó que el diálogo con los ciudadanos fortalece la transparencia y permite canalizar las preocupaciones locales hacia soluciones legislativas efectivas.

PASCO

El parlamentario Pasión Dávila lideró una mesa de trabajo en el distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, donde exigió respuestas concretas sobre los proyectos viales pendientes. Entre los temas tratados destacó el retraso del Puente Ishpihuacasu, cuya construcción recién se iniciará a fines de 2025. Además, se acordó priorizar el asfaltado definitivo de la vía Chatarra–Iscozacin–Constitución, de 164 kilómetros, que integrará a diversas comunidades y potenciará el desarrollo económico.

“No permitiremos improvisaciones ni más promesas incumplidas”, remarcó Dávila. También constató el avance del Puente Corriente del Diablo y exhortó a las autoridades a acelerar los procesos técnicos de los proyectos en curso.

HUANCAVELICA

Alfredo Pariona presentó los avances del Proyecto de Ley N.º 6504/2023-CR, que declara de necesidad pública la creación de la Universidad Nacional Intercultural Chopcca, así como del Proyecto de Ley N.º 12928/2025-CR, orientado a la creación del Centro de Interpretación de Costumbres, Tradiciones y Artesanías en la comunidad campesina de Chopcca. Ambas iniciativas buscan fortalecer la identidad cultural y ampliar las oportunidades educativas en zonas rurales.

Con estas acciones, la Bancada Socialista reafirma su compromiso de fiscalizar, proponer y legislar en favor del bienestar colectivo, consolidando un trabajo territorial que responde directamente a las necesidades de los ciudadanos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Parlamentarios de Renovación Popular promueven fiscalización, desarrollo y diálogo en regiones

30 Oct 2025 | 15:58 h

En el marco de la semana de representación, los congresistas de la bancada Renovación Popular recorrieron diversas regiones del...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores del Bloque Democrático Popular continúan con visitas de inspección en todo el país

30 Oct 2025 | 15:25 h

En el cuarto día de semana de representación, los integrantes del Bloque Democrático Popular continuaron con la organización de...

Leer más >
  • Compartir