FISCALIZACIÓN PEDIRÁ ‘PLENO TEMÁTICO`PARA VER TEMAS PENDIENTES

Centro de Noticias del Congreso
04 Sep 2019 | 12:06 h
El congresista Segundo Tapia Bernal, presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, informó que viene impulsando la realización de un “Pleno temático” en el que se vean temas de la Comisión que se encuentran pendientes en la agenda del Pleno, entre ellos el pedido de facultades investigadoras para el caso Conirsa, la ampliación del plazo de la investigación en torno al nuevo aeropuerto de Chinchero, en Cusco; y la ampliación del plazo de la investigación a EsSalud – Hospital Edgardo Rebagliati.
“Mañana haré mención en el Pleno que hay una serie de mociones e informes que se han concluido y todavía no se han presentado en el Pleno desde el año 2016. Hemos pedido que haya un Pleno especial de la Comisión de Fiscalización”, anunció el congresista.
Tapia Bernal precisó también que se ha solicitado la prórroga del plazo de investigación, hasta por 90 días calendario, para continuar con las indagaciones respecto del aeropuerto de Chinchero; y sobre el caso del Consorcio Conirsa señaló que se presentó una moción de orden del día para solicitar facultades de comisión investigadora por 120 días hábiles. También se solicita 60 días adicionales para proseguir con la investigación de irregularidades en EsSalud.
Posteriormente se aprobó la conformación del Grupo de Trabajo de carácter permanente encargado de fiscalizar los procesos de contratación de bienes, servicios y obras en los gobiernos locales. El equipo estará liderado por el congresista Marco Miyashiro e integrado por Mario Mantilla y Julia Cruz Tévez.
También fue aprobada la conformación del Grupo de trabajo encargado de investigar la metodología y acciones que desarrollan las empresas encuestadoras a fin de obtener los resultados que se presentan como de la opinión pública. La congresista Yeni Vilcatoma fue designada coordinadora y la acompañarán en esa tarea sus colegas Mauricio Mulder, Marco Miyashiro y Richard Arce (accesitario del congresista Horacio Zeballos).
Enseguida se dio luz verde a la conformación del Grupo de trabajo encargado de investigar las presuntas irregularidades e ilícitos cometidos por funcionarios y exfuncionarios de la empresa “Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa” – SEDAPAR, vinculados a la planta de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Arequipa. La coordinación estará a cargo del congresista Horacio Zeballos Patrón.
Posteriormente, a solicitud de la congresista Yanet Sánchez, fue aprobado el pedido de facultades de comisión investigadora para los presuntos actos irregulares vinculados al proyecto de ley N° 4637, en virtud del cual se propone una “Ley de reforma constitucional que prohíbe la postulación de quien ejerce la presidencia y adelanta las elecciones generales”, que fuera anunciado por el presidente Martín Vizcarra.
Además, se aprobó ratificar la moción de orden del día N° 7229, a fin de investigar las presuntas irregularidades cometidas en el proceso de inscripción y padrones de adhesión del partido político “Podemos por el Progreso del Perú” ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
A la sesión había sido invitado César Santiago Vizcarra Cornejo, gerente general de la empresa “C y M Vizcarra SAC”, a fin de que informe sobre la investigación de las presuntas irregularidades cometidas por el Consorcio Conirsa, empresas consorciadas y otras vinculadas contractualmente en la construcción de los tramos II y III de la carretera Interoceánica Sur, que involucrarían supuestas responsabilidades de funcionarios y exfuncionarios públicos.
Al no asistir hoy miércoles 4, el invitado será citado por tercera vez a una próxima sesión; en tanto, la Comisión de Fiscalización espera se le otorgue facultades de comisión investigadora y pueda aplicar los apremios correspondientes, según dijo el congresista Tapia.
Sobre el mismo caso la comisión aprobó una lista de 22 invitados adicionales que serán convocados a sesiones posteriores y la nómina de 29 invitados respecto del caso del aeropuerto de Chinchero.
PRENSA CONGRESO