Fiscal de la Nación pide al Congreso más presupuesto

Centro de Noticias del Congreso

17 Sep 2021 | 9:13 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside la congresista Gladys Echaíz de Núñez (APP), recibió a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, quien pidió apoyo a su demanda presupuestal y a las reformas legislativas.

Los integrantes de ese grupo de trabajo parlamentario escucharon con atención la información y el pedido de recursos presupuestarios que requiere el Ministerio Público. Los legisladores Alejandro Cavero Alva (Avanza País) y Susel Paredes Piqué (PM-SP) solicitaron convocar al titular del Ministerio de Economía y Finanzas para tratar este requerimiento institucional.

En otro momento, el congresista Héctor Ventura Ángel (FP) preguntó por qué los fiscales califican con apodos a las bandas delincuenciales, «sin considerar el principio de presunción de la inocencia».

Por su parte, Echaíz de Núñez se preocupó por conocer el número de servidores de asistencia y apoyo al trabajo fiscal. Igualmente preguntó por la provisionalidad en la fiscalía y por el control policial de las investigaciones, por ejemplo, aquellas referidas a la corrupción, incluso ahora que prima el trabajo remoto.

La fiscal de la Nación respondió estos pedidos aseverando que no hay personal administrativo para apoyar el trabajo fiscal y no hay convocatoria para el nombramiento de fiscales titulares porque no hay recursos.

Ávalos recordó que en agosto pasado presentó al Congreso dos propuestas de ley para remover de sus puestos a los fiscales comprometidos en la investigación o por las quejas de faltas graves, además pidió crear la Escuela Nacional del Ministerio Público.

Y respecto al ejercicio presupuestal del presente año, informó que de los 8 827 millones de soles que solicitó, finalmente se le asignó 2582 millones de soles.

«Es un presupuesto insuficiente, porque estamos trabajando con un tercio de lo solicitado. Tenemos un 5 % de gasto de capital para 34 distritos fiscales. La mayoría de las cámaras Gesell están inoperativas», alertó.

A pesar de estas dificultades presupuestales, la titular del Ministerio Público informó que se ha logrado aumentar de uno a doce el número de despachos fiscales en Lima. «Lo mismo ha ocurrido a nivel nacional, con nuestros recursos propios», aseveró.

Asimismo, Ávalos informó que en la actualidad la entidad que dirige cuenta con 26 530 integrantes, «de los cuales 13 573 son hombres. De ese total 7739 son fiscales, 2990 titulares; 853 promovidos y 3886 provisionales netos».

Gracias a la cooperación internacional, se ha implementado una plataforma virtual especializada para fiscales y peritos. «Hemos creado la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia. Hay la necesidad de crear despachos fiscales en distintas partes de país», remarcó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir