FIRMAN AUTÓGRAFA DE LEY DE CIBERSEGURIDAD

Centro de Noticias del Congreso
20 Ago 2019 | 13:40 h
El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, encabezó esta mañana la ceremonia de firma de la autógrafa de la Ley de Ciberseguridad, norma que permitirá resguardar la información que tiene el país en sus instituciones como en el RENIEC, y además en el sistema financiero.
“Los peruanos debemos tener la tranquilidad y seguridad que nuestra información no va a ser violentada, como aquella que existe en el sistema financiero”, dijo Olaechea, al destacar el consenso alcanzado entre las instituciones que participaron para sacar adelante esta ley
En otro momento, el titular del Parlamento reiteró su disposición de extender su mano al Poder Ejecutivo para trabajar juntos por el bien del país.
“El Congreso siempre estará extendiendo la mano al Ejecutivo para trabajar. No vamos a dejar de hacerlo por el bien de los peruanos y por el desarrollo del país”, añadió.
Participó en la ceremonia el congresista Elías Rodríguez, elegido recientemente presidente de la Comisión de Defensa Nacional. Dijo que la norma ubica al país en el sendero de la modernidad y cubre un aspecto que había sido soslayado.
“La ciberdefensa y la ciberseguridad constituyen parámetros importantes para países en vías de desarrollo. Permitirán poner a buen recaudo a instituciones tutelares y estratégicas del Estado y que se inspira en la propuesta número 35 del Acuerdo Nacional”, anotó.
Rodríguez Zavaleta anunció que en la actual legislatura, su comisión va a desarrollar esta norma a fin de tipificar los delitos que se cometan contra los aspectos digitales, hasta hoy no establecidos en nuestra legislación.
El expresidente de la Comisión de Defensa Nacional, Jorge del castillo, saludó el aporte técnico del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional para aprobar la ley de ciberseguridad.
Informó que la iniciativa cuidará los activos críticos del país como puertos, aeropuertos, bancos, el RENIEC, y entidades públicas y privadas que son fundamentales y que deben ser protegidas. A modo de ejemplo, contó que en los recientes Juegos Panamericanos realizados en la capital, se reportaron más de 300 mil ataques cibernéticos al país.
“Esta no es una ley declarativa, es una ley de fondo con visión de futuro, que pone al Perú en el marco de modernidad para las actividades que desarrolla”, concluyó.
También participaron en el acto la primera vicepresidente del Congreso Karina Beteta, Carlos Domínguez, uno de los autores de la norma, y el legislador Sergio Dávila.
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp